Expansión Nacional

Los fondos de infraestru­cturas recaudan más que nunca

CAPTAN 158.000 MILLONES DE DÓLARES EN 2022/ Los megafondos cerrados en el ejercicio por grupos como KKR o Brookfield han sido claves para batir récords.

- Mamen Ponce de León.

El giro de los mercados en 2022 no afectó por igual a los distintos tipos de activos alternativ­os. De hecho, hubo una estrategia para la que el cambio de entorno a peor resultó incluso positivo en la vertiente recaudador­a. Se trata de las infraestru­cturas.

Los fondos que buscan oportunida­des en la participac­ión en proyectos de transporte­s, energía, etcétera, encontraro­n en la adversidad un aliado para captar potencial de compra.

Contra cualquier pronóstico, los vehículos de infraestru­cturas cerrados el ejercicio pasado alcanzaron un nuevo máximo de atracción global de recursos, con 158.000 millones de dólares (143.000 millones de euros), según los datos reunidos por el servicio de análisis Preqin.

Esta cantidad es un 7% superior a la registrada en 2021, que ya fue un periodo boyante al absorber los fondos con este enfoque 149.000 millones de dólares, un 23% más que el año previo.

“Los inversores acudieron en masa a esta clase de activo por su capacidad para proporcion­ar flujos de efectivo estables, rendimient­os menos correlacio­nados [con el ciclo económico] y cobertura contra la inflación”, recalcan los expertos de McKinsey & Company en el último informe McKinsey global private markets review, en el que la consultora aborda la situación actual del mercado de activos alternativ­os y ofrece algunas perspectiv­as de futuro.

Los peligros derivados de los conflictos geopolític­os, el fuerte rebote de la inflación y el repunte de los tipos de interés generaron, de esta forma, en los partícipes la necesidad de ganar exposición en las estrategia­s considerad­as más seguras –dentro de las que las infraestru­cturas tienen un lugar prioritari­o– a costa de las de mayor riesgo. Y en todas, además, la apuesta se canalizó hacia los gestores más grandes.

Megafondos

El incremento del importe de captación de las infraestru­cturas vino dado, en buen grado, por el cierre de un número récord de megafondos de carácter global.

La informació­n de Preqin apunta que hubo hasta cinco fondos lanzados por los pesos pesados del sector que excedieron los 10.000 millones de dólares. Sólo estos vehículos acapararon el 47% del total captado.

Sobresale entre todos los fondos milmillona­rios el KKR Global Infrastruc­ture Investors IV, que echó el cierre en marzo después de lograr una capacidad de pegada de 17.000 millones de dólares. El Brookfield Global Transition Fund y el ISQ Global Infrastruc­ture Fund III, los dos con 15.000 millones de dólares cosechados, completan el tridente de cabeza.

Pese a los extraordin­arios datos de fundraisin­g global, no puede decirse que las infraestru­cturas no recibieran parte del golpe propinado a las finanzas y los mercados por la nueva coyuntura de inquietud.

En Europa, la cifra de captación fue un 31% inferior a la de un año atrás, pasando de 77.000 millones de dólares conseguido­s en 2021 a los 53.000 millones de dólares del último año.

En el apartado de la inversión, el sector también se vio dañado. Los autores del informe de McKinsey & Company atribuyen parte importante del parón de la actividad observado a la dificultad para apalancar las transaccio­nes.

“Los volúmenes de negocios disminuyer­on a medida que la financiaci­ón se volvió más costosa y de difícil acceso”, recalcan.

En cuanto a la rentabilid­ad, los fondos de infraestru­cturas percibiero­n asimismo la ralentizac­ión, pero dentro de los activos alternativ­os fueron los que aportaron mayores retornos en 2022.

Sobre todo, los vinculados a la energía y los recursos naturales, que se vieron favorecido­s por el alza del precio de las materias primas, concluyen desde McKinsey & Company.

Los inversores valoran la capacidad de estos activos para proporcion­ar flujos de efectivo estables

Los fondos vinculados a la energía y los recursos naturales se vieron favorecido­s por el alza de precios

 ?? ?? Los fondos captan un 7% más de capital con respecto a 2021.
Los fondos captan un 7% más de capital con respecto a 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain