Expansión Nacional

El precio de la vivienda en EEUU registra su mayor caída en 11 años

RESIDENCIA­L/ El precio de venta de los inmuebles retrocedió un 0,9% en marzo tras un desplome en el número de transaccio­nes del 22% en el último año por el endurecimi­ento del acceso al crédito.

- Sergio Saiz.

El precio de venta de la vivienda en Estados Unidos cayó en marzo un 0,9% respecto al año anterior, hasta situarse en una media de 375.700 dólares (342.000 euros). Es el segundo mes consecutiv­o en el que se registra una caída y se trataría del mayor ajuste interanual que el país ha experiment­ado en los últimos 11 años, concretame­nte, desde enero de 2012, según datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliar­ios (NAR, por sus siglas en inglés).

La cifra viene acompañada también de un descenso en la venta de viviendas. En términos ajustados, el retroceso se situó en el 2,4% si se comparan las estadístic­as de marzo con las de febrero de este año; la caída es mucho más pronunciad­a respecto a marzo de 2022, con un desplome del 22%. Hay que tener en cuenta que fue justo ese mes cuando la Reserva Federal empezó a subir los tipos de interés, protagoniz­ando desde entonces la mayor escalada en el precio del dinero que se recuerda en EEUU en los últimos cuarenta años.

A excepción de febrero, cuando las estadístic­as sorprendie­ron a los analistas mostrando un incremento del 13,75% respecto a enero, la tendencia durante el último año en la venta de inmuebles ha sido a la baja. Los datos de marzo confirman que el repunte del mes anterior fue puntual, que muchos economista­s achacan a los rumores que existían entonces de que la Fed se dispusiera a relajar pronto la política monetaria.

Sin embargo, la crisis financiera de marzo, provocada por la caída de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank, ha endurecido el acceso al crédito en todo el país. Esa es una de las principale­s conclusion­es que recoge la Fed en su Libro Beige, que publicó esta semana y que analiza la economía regional de EEUU. Además, también ha detectado una moderación en la promoción de obra nueva en todo el país.

Por otra parte, en marzo, en plena tormenta bancaria, la Fed volvió a subir los tipos –igual que hicieron otros bancos centrales, entre ellos, el BCE–, y todo apunta a que en mayo volverá a hacer lo mismo. Las hipotecas, en máximos de los últimos 20 años, se encarecen y los vendedores de vivienda se ven obligados a recortar precios para compensar las subidas en el coste de los préstamos.

Si se atiende a los precios no ajustados estacional­mente, la media ha descendido ya un 9,2% desde el récord que se alcanzó en junio, cuando se situó en 413.800 dólares. Los estados de la mitad occidental de EEUU es donde más han caído los precios, aunque también fueron las regiones donde más rápido subieron tras la pandemia.

Debido a las particular­idades y los tiempos del mercado inmobiliar­io norteameri­cano, los analistas advierten de que estas estadístic­as todavía no tienen en cuenta los efectos más duros de la crisis bancaria, ya que hacen referencia a los contratos que empezaron a negociarse en enero y febrero de este año y se firmaron a lo largo de marzo. Por tanto, alertan de que de aquí a verano todavía podrían seguir cayendo.

Por el contrario, la tendencia podría invertirse en el segundo semestre del año, teniendo en cuenta que el stock de vivienda disponible podría recortarse. En marzo, había 980.000 inmuebles a la venta, es decir, un 1% más respecto a febrero (y un 5,4% en términos interanual­es). Este incremento se debe a que los activos tardan más en venderse; sin embargo, el número de casas nuevas disponible­s en el mercado se ha desplomado un 20% respecto a las cifras de hace un año.

La situación que vive el mercado inmobiliar­io de EEUU no es diferente de la realidad de otros países, donde la escalada de los tipos de interés para combatir la inflación se ha dejado notar especialme­nte en las estadístic­as de compravent­a de vivienda.

En Canadá, por ejemplo, el precio medio en marzo en las 11 mayores ciudades del país retrocedió un 6,9% respecto al mismo mes del año anterior, según datos de The Teranet-National Bank. Se trata de un registro que no se alcanzó ni durante la crisis financiera de 2008.

Al otro lado del Atlántico, en Reino Unido el último dato publicado recoge una caída mensual del 1,1%, su mayor retroceso en más de una década. Su inflación se sitúa en el 10,1% y el Banco de Inglaterra ha llevado los tipos hasta el 4,25% y seguirá endurecien­do su postura (en EEUU están por encima del 4,75%).

En Europa, las subidas del Banco Central (con el precio del dinero en el 3,5%) también se dejan notar. Concretame­nte, en España la venta de vivienda retrocedió un 6,6% en febrero en términos interanual­es.

El coste de las hipotecas está en máximos de los últimos veinte años por la subida de tipos

 ?? ?? Actualment­e, hay 980.000 inmuebles a la venta en EEUU.
Actualment­e, hay 980.000 inmuebles a la venta en EEUU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain