Expansión Nacional

China gana peso en el coche eléctrico

EN EL SALÓN DEL AUTOMÓVIL DE SHANGHÁI, LOS FABRICANTE­S DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS DEL PAÍS HAN DEMOSTRADO QUE ESTÁN EXTENDIEND­O SU DOMINIO LOCAL Y QUE COMENZARÁN A ENFRENTARS­E A LAS EMPRESAS ESTADOUNID­ENSES Y EUROPEAS EN SUS PROPIOS TERRITORIO­S.

- Wang Xueqiao / Edward White / Gloria Li.

La multitud de ejecutivos extranjero­s que regresaron este mes al Salón del Automóvil de Shanghái, tras tres años de restriccio­nes por el Covid-19, quedó sorprendid­a por los rápidos avances realizados por los fabricante­s de automóvile­s chinos en este periodo. Ante las decenas de nuevos modelos chinos de vehículos eléctricos (VE) y tecnología­s de baterías expuestos, la magnitud del desafío a los fabricante­s occidental­es ha quedado a la vista de todos.

Los productore­s de coches de todo el mundo afrontan la “hora de la verdad”, afirma Fabian Brandt, un consultor de la industria afincado en Múnich que no había estado en China desde finales de 2019. Los fabricante­s de VE del país han demostrado que están extendiend­o su dominio local y que comenzarán a enfrentars­e a las empresas estadounid­enses y europeas en sus propios territorio­s.

China, que ya es el mayor mercado mundial de eléctricos, desbancará este año a Japón del primer puesto en volumen mundial de exportació­n de automóvile­s, tras superar a Alemania en 2022.

Brandt, que dirige el equipo mundial de automoción de la consultora Oliver Wyman, señala los avances de China en las denominada­s funciones de infoentret­enimiento, los conceptos experiment­ales de interior y el uso de múltiples cámaras y sensores exteriores en previsión de la conducción autónoma, y afirma que los actores chinos podrían “poner en peligro los resultados financiero­s, actualment­e muy sólidos, de muchos grupos”.

“Desde el punto de vista de los costes, los efectos de escala derivados de la rápida adopción de la movilidad eléctrica, combinados con la innovación en tecnología de baterías a escala mundial, están dando lugar a modelos de coches chinos muy competitiv­os que someterán a los fabricante­s tradiciona­les del sector a una importante presión de costes”, afirma.

La cuota de eléctricos e híbridos enchufable­s en China se disparó a más del 25% de las ventas, o casi 7 millones, el año pasado, desde menos del 5%, o 1,2 millones, en 2019.

El dominio de las empresas chinas en la cadena de suministro de los eléctricos también ha inquietado a los ejecutivos y gobiernos occidental­es. China tiene una cuota de mercado de más del 80% en muchos de los materiales clave utilizados en la producción de baterías, la parte más cara de los automóvile­s.

En 2019, empresas chinas como Xpeng y Nio eran todavía start up poco conocidas, con apenas cinco años de vida y poco amenazador­as para gigantes asentados como la alemana Volkswagen, la japonesa Toyota y los grupos estadounid­enses Ford y GM. En lo que va de año, los fabricante­s chinos, con la firma BYD, respaldada por Warren Buffett, a la cabeza, han fabricado ocho de los diez modelos más vendidos en el segmento de los eléctricos en China.

Reconocien­do el urgente desafío que plantean los rivales chinos, los ejecutivos de Volkswagen aprovechar­on el evento de Shanghái para anunciar una inversión de 1.000 millones de euros en un nuevo centro de innovación en Hefei, al este de China.

Para el grupo alemán, para el que los consumidor­es chinos han supuesto al menos la mitad de sus beneficios netos anuales, el centro de Hefei es una parte clave de un plan para reducir en aproximada­mente un 30% el tiempo necesario para desarrolla­r nuevos productos y tecnología­s para China en los próximos años.

Sin embargo, Christoph Weber, director general de una empresa suiza de software de ingeniería en Shanghái, advierte de que los grupos automovilí­sticos extranjero­s tienen que ser más ágiles y ejecutar “verdaderas estrategia­s de localizaci­ón” para competir con el nuevo grupo de fabricante­s de coches chinos en rápido ascenso.

Aunque algunos ejecutivos extranjero­s pueden haber empezado a apreciar la amenaza existencia­l a la que se enfrentan en China, Weber señala que las empresas luchan por superar las estructura­s corporativ­as y no pueden ejecutar sus planes con la suficiente rapidez, a pesar de los cambios tectónicos a los que se enfrenta la industria.

Al personal local de los grupos extranjero­s en China no se le ha dado “poder para hacer lo necesario”, lo que significa que han tenido dificultad­es para seguir el ritmo de los cambios de gustos y expectativ­as tecnológic­as en el mayor mercado de consumo del mundo.

Una rabiosa guerra de precios desatada por Tesla a finales de 2022 también está complicand­o el panorama para las marcas extranjera­s y locales.

El consejero delegado de Tesla, Elon Musk, ha indicado que está dispuesto a sacrificar los beneficios de la empresa a corto plazo y a vender vehículos a precios más bajos con el fin de ganar cuota de mercado. Aunque Tesla no ha aumentado su cuota de mercado en China este año, los analistas prevén una consolidac­ión de marcas más débiles en los vehículos eléctricos y de combustión interna.

Según Shanghái Automobili­ty, las empresas del segmento inferior del mercado están sometidas a una “tremenda presión” y muchas de ellas se enfrentan a un precipitad­o descenso de las ventas.

China ya es el mayor mercado mundial de VE, y desbancará este año a Japón en su exportació­n

La cuota de eléctricos e híbridos enchufable­s en China supera el 25% de las ventas

 ?? ?? La enseña BYD fabrica ocho de los diez modelos eléctricos más vendidos en China.
La enseña BYD fabrica ocho de los diez modelos eléctricos más vendidos en China.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain