Expansión Nacional

La tecnología de IA de Plexigrid levanta 4,5 millones

- Mª José G. Serranillo­s. Mª José G. Serranillo­s. M. J. G. S.

BBVA sigue apostando y reforzando su interés por Veridas, firma de origen navarro que cuenta con una tecnología de identidad digital y biometría, nacida en 2017 de una joint venture entre el banco y la compañía Das Nano. Veridas acaba de cerrar una ampliación de capital de 15 millones de euros, procedente­s del banco y Das Nano, que ya participar­on en la anterior operación de financiaci­ón en la compañía en 2020 por valor de 4 millones de euros.

Además, la operación coincide con la integració­n de dasGate en la plataforma de Veridas para la gestión de la identidad en todo el ciclo de vida del cliente. Uno de los hitos conseguido­s por esta compañía es el haber creado el primer sistema de acceso por reconocimi­ento facial dirigido a estadios de fútbol en España.

Veridas ha experiment­ado un crecimient­o del 133% en 2022 respecto de 2021 y espera incrementa­r otro 100% más en 2023, con una facturació­n anual estimada en 26,3 millones de euros y una plantilla prevista de 278 empleados.

La start up energética asturiana Plexigrid acaba de recaudar 4,5 millones en una ronda semilla. Entre los inversores se encuentran Polar Structure, Vargas Holding y TheVenture­City (fondo con oficinas en Miami, San Francisco y Madrid, liderado por Laura González-Estéfani). Plexigrid contribuye a acelerar la transición energética fomentando que las redes eléctricas sean más eficientes y flexibles, ahorrando costes gracias a la digitaliza­ción.

Según explican desde la compañía –fundada por Rubén Medina, Pablo Arboleya y Alberto Méndez– el cambio masivo a las energías limpias significa que las sociedades están sustituyen­do los coches y electrodom­ésticos de combustión por otros eléctricos. Esto está disparando la demanda de electricid­ad libre de combustibl­es

Veridas cuenta ya con más de 250 clientes en 25 países, en sectores diversos como la banca, seguros, telecomuni­caciones o administra­ciones públicas, entre otros. “La identidad real de las personas, garantizad­a por las soluciones de Veridas, es la pieza fósiles. Pero nuestras redes eléctricas centenaria­s no se construyer­on para soportar estas nuevas cargas: el tiempo de espera para conectar la eólica, la solar y la infraestru­ctura de carga a la red es largo y cada vez va en aumento. Sólo en Estados Unidos, más de 8.000 proyectos energético­s están paralizado­s a la espera del permiso para conectarse a las redes. Para hacer frente a la demanda, las redes de todo el mundo necesitan importante­s refuerzos e inversione­s.

El software de inteligenc­ia artificial (IA) de Plexigrid permite una utilizació­n más eficiente de la red eléctrica, de modo que pueda gestionar mejor la demanda dentro de su capacidad. Plexigrid es utilizado por los operadores de redes para ajustar automática­mente el consumo energético de las personas en función del clave para una transforma­ción digital segura, a la vez que podemos mejorar la experienci­a de usuario sin que tenga que usar contraseña­s ni llaves”, explica Eduardo Azanza, CEO y fundador de Veridas. El directivo añade que se trata de una uso en su zona. Permite aumentar el suministro a los usuarios cuando la demanda es baja y lo reduce cuando hay tal incremento que se corre el riesgo de crear cuellos de botella.

Esto significa que los dispositiv­os que no necesitan electricid­ad en momentos concretos –como los cargadores de vehículos eléctricos– reciben el suministro fuera de las horas de mayor consumo, por ejemplo por la noche, sin que ello afecte negativame­nte compañía global, con presencia en España, México, Estados Unidos, Reino Unido e Italia, y que sigue expandiénd­ose de la mano de sus clientes gracias a una propuesta de valor diferencia­l en el sector de la identidad. “Gracias a las tecnología­s de Veridas (reconocida­s entre las mejores del mundo por entidades como el NIST en Estados Unidos) podemos acreditar la identidad de las personas en el espacio digital y físico. Así lo estamos haciendo ya con un selfie del cliente en el ámbito bancario, tramitando pensiones o servicios con nuestra voz, o accediendo a estadios o paso de fronteras con nuestra cara, garantizan­do siempre los derechos fundamenta­les de las personas”, añade el CEO de Veridas.

La compañía nació desde el principio con el propósito firme de garantizar el derecho al uso de la identidad real de las personas, tanto en el mundo digital como en el físico. Por eso el equipo de la firma ve un futuro sin contraseña­s y sin llaves, en el que las personas sean reconocida­s de forma privada, segura y voluntaria, por ser quienes son. a los residentes. Como explica Alberto Méndez, cofundador de la compañía, “simplement­e aplanando la curva del consumo, Plexigrid puede reducir los costes de la red entre un 35% y un 40%. Permite a los operadores de la red satisfacer la creciente demanda de electricid­ad de los usuarios, al tiempo que se obtiene más energía verde. Esto también reduce significat­ivamente los costes para los consumidor­es finales”.

La plataforma de experienci­as educativas en el extranjero, la start up valenciana GrowPro, cierra una ronda de 1,5 millones de euros liderada por el fondo K Fund, cofundado por Iñaki Arrola y Carina Szpilka.

Según diferentes estudios, el mercado de viajes y experienci­as educativas en el extranjero aumentó hasta los 365.000 millones de dólares (332.000 millones de euros) en 2022 y se prevé que alcance los 409.000 millones de dólares (372.000 millones de euros) en 2023, datos que reflejan el potencial que se presenta para el negocio de GrowPro. El objetivo de la compañía, liderada por Goiko Llobet, es crear una gran comunidad de estudiante­s y consolidar­se como una opción de referencia para sus necesidade­s en el destino de estudios que elijan como la gestión de visas, la formación académica, trabajo, alojamient­o y otras tantas preocupaci­ones cuando la persona llega por primera vez a un país.

En 2022 la compañía gestionó más de 5.000 experienci­as de personas que viajaron a otros países para desarrolla­r su carrera formativa o para desempeñar su labor profesiona­l, lo que se tradujo en un crecimient­o de casi el 110% en comparació­n con 2021. Además, en 2022 más de 150.000 personas solicitaro­n informació­n para vivir una experienci­a en el extranjero, triplicand­o las solicitude­s recibidas en 2021.

“Para nosotros esta ronda es un hito clave, porque nos permite redoblar la apuesta por el producto digital y crecer hasta ser la plataforma de referencia para viajes de estudio y lifestyle de media y larga duración. Queremos que cada joven que se plantee un cambio de vida piense en nosotros”, resalta Goiko Llobet, CEO y fundador del proyecto.

 ?? ?? Equipo de Veridas, firma liderada por Eduardo Azanza.
Equipo de Veridas, firma liderada por Eduardo Azanza.
 ?? ?? Rubén Medina, Pablo Arboleya y Alberto Méndez, fundadores de Plexigrid.
Rubén Medina, Pablo Arboleya y Alberto Méndez, fundadores de Plexigrid.
 ?? ?? Goiko Llobet, CEO y fundador de GrowPro.
Goiko Llobet, CEO y fundador de GrowPro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain