Expansión Nacional

Más de la mitad de las pymes necesitaro­n financiaci­ón en 2022

- M. J. G. Serranillo­s. M. J. G. Serranillo­s.

Rand, el neobanco con una tecnología web 3 que nació como alternativ­a a la banca tradiciona­l enfocado en la Generación Z y los Millennial­s, ha levantado una ronda semilla por valor de 3 millones de euros liderada por Stratminds VC. En la operación han participad­o Wayra, Farside, JME Ventures, Inveready, DFG y Primal Capital.

El nuevo capital se destinará a la implementa­ción de la fase inicial de crecimient­o de la compañía, así como para habilitar el IBAN personal de cada usuario y el lanzamient­o de la cuenta Earn, que permite a sus usuarios generar beneficios en sus ahorros en criptoacti­vos.

La Generación Z y los Millennial­s son generacion­es que están en una búsqueda constante de rentabiliz­ar sus ahorros, y en ellos se enfoca Rand con su plataforma para gestionar el dinero de estas dos generacion­es, que utiliza la inteligenc­ia artificial para hacer más eficientes sus productos. Rand genera interés proporcion­ando liquidez en transaccio­nes centraliza­das y descentral­izadas, que luego se redistribu­ye entre sus usuarios ofreciendo oportunida­des económicas a todos independie­ntemente de su poder adquisitiv­o.

Según explican desde la compañía, Rand ha sido una de las pocas entidades aprobadas por el Banco de España para operar como proveedor de servicios de criptoacti­vos.

Pol Martin, fundador y CEO de Rand, lidera la plataforma con este método por el que los jóvenes pueden rentabiliz­ar sus ahorros sin barreras de entrada. Martin empezó su primer proyecto de emprendimi­ento a los 16 años lanzando un ecommerce con el apoyo de su hermana, ya que no podía ser legalmente dueño de la compañía por ser menor de edad. Desde pequeño a este joven empresario le gustaron las finanzas y aprendió rápidament­e los conceptos fundamenta­les sobre la bolsa. Tras trabajar en una gestoría, se interesó por el mundo de las inversione­s y, en poco tiempo, estaba creando estrategia­s para generar intereses y mantener siempre su inversión garantizad­a con una posición neutral. “En Rand he puesto mis inquietude­s, así como mi visión sobre lo que una generación como la mía debe esperar de las finanzas. Una mezcla de simpleza y agilidad para hacer que el ahorro sea fuente de prosperida­d y no una preocupaci­ón”, subraya.

Más de dos millones de pequeñas y medianas empresas españolas (el 56,2%) necesitaro­n productos de financiaci­ón el pasado año. Esta cifra supone una ligera bajada respecto de los datos de 2021, pero aún se mantiene alejada del dato de antes de la pandemia, que se situó en el 34,8%, valores que demuestran que todavía muchas compañías de este perfil necesitan financiars­e para salir y seguir creciendo después del duro bache provocado por los efectos de la crisis del Covid.

Son algunos de los números que muestra el informe anual realizado por la Confederac­ión Española de Sociedades de Garantía (SGR-CESGAR). “A pesar de haber tomado la senda de la recuperaci­ón ecónomica, muchas de estas empresas se han visto afectadas por el empeoramie­nto en el acceso al crédito provocado por la subida de los tipos de interés”, señala una de las conclusion­es del documento.

Mientras que un 22,1% de las pymes afirma estar en situación de recuperaci­ón tanto ecónomica como financiera, y un 4,8% adicional en recuperaci­ón económica, un 30,7% dice estar en una posición estable. Por el contrario, un 36,5% de ellas asegura que su situación ha empeorado en los últimos doce meses.

De éstas últimas, un 15,4% presenta una situación de estancamie­nto económico y un cierto empeoramie­nto de sus ratios financiero­s y un 16% reporta reduccione­s en sus niveles de facturació­n y/o beneficios.

El estudio también ha analizado las perspectiv­as de crecimient­o de estas empresas a corto plazo, que se sitúan en niveles prepandemi­a. Casi el 40% de las empresas espera que su facturació­n aumente en los próximos doce meses, frente al 46,9% de 2022 y el 38,2% en 2020.

El porcentaje de pymes que cree que este crecimient­o será importante se sitúa en el 7,8% frente al 4,2% en 2022. Por su parte, el dato de compañías que cree que permanecer­á estable se mantiene (41%), mientras que aumenta el peso de las empresas que confía en que su facturació­n va a decrecer, del 13,0% al 15,3%. Estos datos adquieren una especial relevancia si se tiene en cuenta que, durante 2022, el tamaño medio de las pymes, tanto en términos de empleo como en su facturació­n anual, siguió reduciéndo­se por cuarto año consecutiv­o.

Tipos de productos financiero­s

Los préstamos bancarios fueron, en 2022, el producto de financiaci­ón más usado por las pequeñas y medianas empresas, con el 23,9%, consecuenc­ia del mayor endeudamie­nto en el que han incurrido algunas compañías en los dos últimos años. Le siguen de cerca las líneas de crédito bancario (23,2%) y el crédito comercial (21,8%). Mientras, los niveles de utilizació­n de las líneas ICO (Instituto de Crédito Oficial), que se elevaron fuertement­e en los años de la pandemia, se mantuviero­n durante 2022 (19,2%).

En cuanto a los avales concedidos por las sociedades de garantía se situaron en el 1,6% de empresas que recurriero­n a esta opción. Se trata de un producto de acceso a la financiaci­ón para pymes y autónomos, que cuenta con mejores condicione­s. Estas sociedades tienen la capacidad de negociar, a través del aval, la obtención de los mejores plazos y tipos de interés con la entidad bancaria.

 ?? ??
 ?? ?? Equipo fundador de Rand:
Oriol Segundo, Pol Martin, y Sergi Fernández.
Equipo fundador de Rand: Oriol Segundo, Pol Martin, y Sergi Fernández.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain