Expansión Nacional

Un tercio de las cotizadas ha cambiado de CEO en 4 años

ANÁLISIS DE LOS RELEVOS/ Las empresas de la Bolsa española han nombrado 39 consejeros delegados desde 2019, de los que sólo uno era una mujer.

- Ana Medina.

Movimiento­s en las cúpulas directivas del Ibex. La semana pasada Cellnex nombró primer ejecutivo a Marco Patuano y Héctor Grisi se estrenó como CEO de Santander el 2 de enero. ¿Cuántos cambiaron en los últimos cuatros años? El 28% de las empresas de la Bolsa española ha nombrado un nuevo consejero delegado en los últimos cuatro años, según el informe Los nuevos CEO, elaborado por la firma de consultorí­a y organizaci­ón Korn Ferry. El estudio analiza los relevos de los primeros ejecutivos de las cotizadas en la Bolsa española entre 2019 y 2022, con datos de 139 compañías, y señala que una de cada tres compañías que rotaron de CEO era del Ibex.

Los relevos se han mantenido relativame­nte estables en estos cuatro años, con un freno en 2020, marcado por la incertidum­bre del Covid, y con una tendencia al alza en 2021 y 2022. En este periodo, Juan Santamaría (ACS), Armando Martínez (Iberdrola), Óscar García Maceiras (Inditex) o Arturo Gonzalo Aizpiri (Enagás) fueron designados consejeros delegados de sus respectiva­s compañías.

Los CEO españoles permanecen en el cargo una media de 12 años, una cifra más elevada que por ejemplo Estados Unidos, donde el mandato promedio se sitúa en torno a los siete años. Pero el análisis desvela que más de la mitad de los nombrados antes de 2019 lleva más de diez años en su puesto y que, mientras un tercio de las cotizadas prefiere mantener a sus líderes el mayor tiempo posible en el puesto, la mayoría tiende a rotarlos con frecuencia.

Caracterís­ticas

El estudio dibuja una retrato de los nuevos CEO: hombre, de mediana edad (el 56% tiene entre 50 y 60 años), de origen español, que ha ocupado una media de cuatro cargos en el comité ejecutivo de la compañía antes de ser nombrado CEO (lo que se traduce en haber ocupado entre tres y cuatro posiciones y 12,3 años de experienci­a media en la cúpula directiva) y que ha sido ascendido por promoción interna. El 59% tiene experienci­a internacio­nal y el 49% ha desarrolla­do su carrera en más de un sector.

La paridad sigue siendo una asignatura pendiente. De los 39 consejeros delegados nombrados entre 2019 y 2022, sólo una mujer: Patricia Ayuela, de Línea Directa. Actualment­e, hay cinco mujeres en ese puesto en la Bolsa española, el 3,6% del total.

También hay margen de mejora en la diversidad internacio­nal. Con cada vez más compañías españolas compitiend­o a nivel global, nueve de cada diez CEO en el conjunto de las cotizadas son españoles. Sólo diez de ellos tienen nacionalid­ad no española (7,8%), cuatro de los cuales se han incorporad­o en estos cuatro últimos años.

La mayoría de los consejeros delegados nombrados desde 2019 llegó por promoción interna. El 67% estaba en su compañía en el momento del nombramien­to y dos de cada tres ya ejercían un rol transversa­l, como director general. En el tercio restante, la procedenci­a funcional es muy variada, destacando la financiera, dado que el 17,3% había ocupado previament­e el puesto de CFO. “Pese a que el mindset tiene un papel cada vez más importante en el rol de los consejeros delegados, el entrenamie­nto que reciben los altos ejecutivos sigue estando mucho más orientado hacia el refuerzo de las habilidade­s técnicas. Las llamadas soft skills se dan por supuesto, pero en muchas ocasiones no es así”, señala Bárbara Ramos, socia de Korn Ferry.

El informe destaca la disposició­n de las empresas españolas a incorporar nuevos tipos de profesiona­les capaces de afrontar este entorno desafiante. De las compañías que han fichado en el mercado a un nuevo consejero delegado, casi la mitad han incorporad­o perfiles con experienci­a en sectores distintos a su ámbito de operacione­s. El valor clave en estos casos suele estar ligado a la experienci­a previa en un cargo similar. Para Jesús Marrodán, socio de Korn Ferry, “la incorporac­ión de un CEO externo en una compañía puede ser muy valiosa para empresas en las que la transforma­ción es un imperativo y se requieren perfiles con menor sesgo interno. Pero no hay que perder de vista que el riesgo de un mal encaje es elevado por lo que, para tener éxito, el proceso debe ser analizado en profundida­d y con tiempo”.

Los consejeros delegados españoles están de media en el cargo 12 años, frente a los 7 de EEUU

 ?? ?? Juan Santamaría, consejero delegado de ACS.
Juan Santamaría, consejero delegado de ACS.
 ?? ?? Patricia Ayuela, consejera delegada de Línea Directa.
Patricia Ayuela, consejera delegada de Línea Directa.
 ?? ?? Armando Martínez, consejero delegado de Iberdrola.
Armando Martínez, consejero delegado de Iberdrola.
 ?? ?? Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex.
Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex.
 ?? ?? Arturo Gonzalo Aizpiri, consejero delegado de Enagás.
Arturo Gonzalo Aizpiri, consejero delegado de Enagás.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain