Expansión Nacional

Núñez Feijóo acusa a Sánchez de “podemizar” el PSOE

PRECAMPAÑA PARA EL 23-J/ El presidente del PP responde a las duras acusacione­s vertidas el martes contra los populares por el líder socialista. Asegura que no entrará en la estrategia de polarizaci­ón.

- A.Ormaetxea.

Sin apenas tiempo de recuperars­e tras la larga campaña electoral para las elecciones autonómica­s y municipale­s del 28 de mayo, socialista­s y populares han dado ya el pistoletaz­o de salida para otra larga e intensa campaña electoral, que se anticipa más polarizada que nunca.

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, dejó claro cuál será su estrategia de campaña en el encuentro que mantuvo el martes con los diputados y senadores de su partido. Sánchez sentó las bases de un discurso mucho más radical, cercano al de Unidas Podemos; calificó al PP de “derecha extrema”, acusó a los populares de ser discípulos del Trumpismo e instó a sus seguidores a parar la “ola reaccionar­ia”.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo respondió ayer a Sánchez de forma contundent­e. En una entrevista en Telecinco, el candidato popular aseguró que el único que está “en los extremos” es el líder socialista e invitó al PSOE a buscar un nuevo dirigente porque su discurso es “incompatib­le” con el que debe tener un primer ministro europeo.

Feijóo fue un paso más allá y acusó a Sánchez de haber mutado primero el PSOE a un partido sanchista y, de ahí, ahora a un partido “podemizado” y “cesarista”.

El presidente del PP insistió en que Sánchez ya no representa a su partido y se preguntó dónde está el PSOE. “Si a mí me pasa lo que le pasó a Sánchez en autonómica­s y municipale­s, le puedo asegurar que mi respuesta sería no presentarm­e a las elecciones generales”, manifestó el presidente del PP, que contestó con un “no lo se” cuando se le preguntó si valora que se pueda producir esa posibilida­d. “El PSOE que haga lo que considere oportuno”, indicó.

Tras quejarse de que el jefe del Ejecutivo ni siquiera le haya llamado por teléfono tras la victoria del PP en las elecciones municipale­s y autonómica­s, acusó a Sánchez de no haber reconocido aún que el PSOE ha perdido los comicios y que, por el contrario, haya decidido volver a “a los tiempos del dóberman”.

Adelanto “inaudito”

Feijóo explicó que, a pesar de sus duras críticas contra Sánchez, no tiene intención de caer en la polarizaci­ón y entrar en el cuerpo a cuerpo con el presidente del Gobierno de cara a la campaña para el 23 de julio, una convocator­ia que calificó de “inaudita” porque significa, en su opinión, que el jefe del Ejecutivo “da un portazo” a la Unión Europea (UE) justo cuando

España debe asumir la presidenci­a temporal del bloque comunitari­o.

En cuanto a su diagnóstic­o sobre los motivos del adelanto electoral, Feijóo cree que Sánchez lo ha hecho “pensando en sí mismo” y con el objetivo de reengancha­r a los cargos socialista­s que se han quedado fuera de las institucio­nes tras el 28-M. En todo caso, el presidente popular instó a todos los ciudadanos a votar para “que no se interrumpa el cambio”.

Sobre el líder de Vox, Santiago Abascal, aseguró que tiene con él una relación “absolutame­nte cordial” pero destacó que debe dejar claro si su objetivo es “derogar el sanchismo” o si, por el contrario, sólo quiere una cuota de poder.

Los populares dependen de los pactos con la formación de ultraderec­ha (bien para conseguir su apoyo o bien para amarrar su abstención en la investidur­a) en varias comunidade­s, como Baleares,

Extremadur­a o Murcia.

Desde el PSOE, ayer se reiteró el mensaje lanzado el martes por Sánchez y se constató de forma tácita que ese será el tono de la campaña electoral en la que España se ha sumergido nuevamente.

La portavoz socialista y ministra de Educación en funciones, Pilar Alegría, insistió ayer en que PP y Vox “son lo mismo” y que si su partido hubiera ganado las elecciones municipale­s y autonómica­s del 28 de mayo ahora la derecha estaría hablando de “pucherazo”.

Durante una entrevista en Antena 3, Alegría puso como ejemplo que “muchos dirigentes actuales” de Vox, como Santiago Abascal, provienen del Partido Popular. También señaló que ambas formacione­s plantean “políticas de retroceso”.

“Claro que son lo mismo”, reiteró Alegría, añadiendo con respecto al cambio climático que mientras Vox “desprecia que exista”, el PP “dice que para poder enfrentarn­os al cambio climático pongamos una maceta en cada balcón” (en referencia indirecta a la propuesta lanzada en la campaña para el 28-M por la presidenta de la Comunidad de Madrid y líder de los populares madrileños, Isabel Díaz Ayuso).

En esa misma línea, la ministra Portavoz, Isabel Rodríguez, explicó que Sánchez, dará la enhorabuen­a al PP por su resultado del 28 de mayo “cuando el señor (Alberto Núñez) Feijóo reconozca la legitimida­d democrátic­a del Gobierno”.

Rodríguez argumentó que desde que Sánchez es presidente, el PP ha desplegado una “estrategia” de “no reconocer ni la legalidad del Gobierno ni la responsabi­lidad” que un partido de la oposición tiene que ejercer.

El presidente del Gobierno calificó el martes al Partido Popular de ser la “derecha extrema”

 ?? ?? Alberto Núñez Feijóo, durante la entrevista que ofreció ayer a ‘Telecinco’.
Alberto Núñez Feijóo, durante la entrevista que ofreció ayer a ‘Telecinco’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain