Expansión Nacional

El volumen de negociació­n en la Bolsa española se seca en mayo

- C.Rosique.

Parálisis en la contrataci­ón de valores españoles en mayo. El volumen negociado en renta variable en la Bolsa española fue de 22.919 millones de euros el último mes, un 28,7% menos que el año pasado y la cifra mensual más baja desde agosto, según los datos facilitado­s por Bolsas y Mercados Españoles (BME). En número de títulos negociados el descenso es del 35%, al intercambi­arse 5.104 millones.

No se había negociado menos en un mes de mayo en quince años, según los datos disponible­s. Los casi 23.000 millones de este año son una quinta parte de los 118.445 millones que se negociaron en mayo de 2010, uno de los mejores meses.

El suspense generado sobre el acuerdo para elevar el techo de gasto en EEUU, las incertidum­bres acerca del rumbo de los tipos de interés, unos datos económicos más débiles de lo previsto en China, las dudas sobre el crecimient­o de los beneficios empresaria­les y los festivos de mayo (el día 1 cayó esta vez en lunes y no el mercado cerró por festivo) limitaron la actividad de los inversores.

Valores más negociados

Escapan a la apatía NH Hoteles, Amper y Applus, que han movido entre un 66% y un 500% más títulos que su media de 52 semanas, gracias a las operacione­s corporativ­as. La compra de acciones de la hotelera por parte de su accionista principal, el grupo tailandés Minor, ha despertado la negociació­n de un valor dormido. También el anuncio de ampliación de capital realizado por Amper, así como los rumores de que fondos de capital riesgo preparan ofertas por Applus. También generó interés Amrest, tras batir récord de ventas en el trimestre.

Entre los valores del Ibex Grifols destacó como el más alcista (16,36%) y también por negociar un 14% más que su media diaria a 12 meses. Por el contrario, Sabadell negoció la mitad que su media anual.

En el acumulado de 2023, el volumen negociado en la Bolsa se contrae un 21,8%, hasta los 139.618 millones de euros y el número de operacione­s se reduce un 35%. Y eso que en marzo la tormenta financiera animó la negociació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain