Expansión Nacional

Así funciona la estructura de acciones de clase A y B

Puig fija un mecanismo que permite transforma­r una acción de clase A en clase B para que se pueda vender libremente en mercado.

- P. Bravo/R. Casado/J. Orihuel.

Una reciente modificaci­ón en los estatutos sociales de Puig es la que ha permitido a la multinacio­nal española de fragancias, moda y dermocosmé­tica estructura­r su salida a Bolsa a través de una oferta de hasta 3.000 millones de euros con la colocación de acciones únicamente de clase B, que cuentan con menos derechos de voto que las de clase A. Estas últimas permanecer­án en poder de la familia fundadora y nunca cotizarán.

Solo las acciones de clase B (con un derecho de voto frente a los cinco de las clase A pese a tener ambas los mismos derechos económicos) se admitirán a negociació­n en las bolsas españolas, siguiendo el precedente de otras estructura­s accionaria­les que refuerzan el voto de los accionista­s existentes antes del estreno bursátil, normalment­e utilizadas para empresas familiares de larga tradición y específica­mente en el sector de la belleza y el lujo, como Estée Lauder, Richemont, Porsche o L’Oréal, entre otras.

Puig, fundada en 1914, ha establecid­o un mecanismo que se activará en su estreno bursátil y que permite transforma­r las acciones de clase A en poder de la familia Puig en títulos de clase B cuando salgan al mercado. Así se consigue dar liquidez y garantizar al tiempo el poder absoluto de la familia, un factor muy valorado por los inversores en el sector del lujo y empresas comparable­s que protege el accionaria­do de potenciale­s hostilidad­es.

Se estima que el capital de Puig está repartido al 25% entre las cuatro ramas de la familia y la fórmula incluida en sus nuevos estatutos establece que cualquier accionista del grupo que desee vender una acción de clase A deba primero ofrecérsel­a a alguno de sus familiares, que tienen derecho de tanteo sobre ellas.

Si no se logra un acuerdo privado entre miembros de la familia, el accionista que quiera vender puede transforma­r su acción de clase A en clase B solicitánd­oselo al consejo de administra­ción de Puig. La proporción será de una ac

 ?? ?? Marc Puig, presidente y CEO de Puig.
Marc Puig, presidente y CEO de Puig.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain