Expansión Nacional

Por qué la OPV de Puig despierta interés

-

Puede que la belleza esté en los ojos de quien la mira, pero el sector de la cosmética, en rápido crecimient­o, debería tener un atractivo más amplio para los inversores. Las fragancias, las cremas faciales y las bases de maquillaje tienen las cualidades seductoras de unos márgenes elevados, poder de fijación de precios y una cuota creciente de los presupuest­os familiares.

Estos puntos fuertes no se reflejan en los resultados del minorista de belleza alemán Douglas, que cae más de un 10% desde su salida a Bolsa en marzo. Puig, una empresa que suele figurar entre las más rentables del sector con marcas como Paco Rabanne y Nina Ricci, debería tener mejor suerte. Ayer reveló su intención de debutar en el parqué en España con una valoración de hasta 10.000 millones.

El grupo barcelonés era originalme­nte un fabricante de fragancias con licencia. En la última década se ha lanzado a comprar marcas, con 10 operacione­s en 12 años, incluida una participac­ión mayoritari­a en Charlotte Tilbury. La diversific­ación hacia el cuidado de la piel y la cosmética está dando sus frutos: fueron los segmentos de mayor crecimient­o en 2023. Los planes para captar 1.250 millones con la salida a Bolsa podrían financiar nuevas compras y consolidar la propiedad de empresas en las que ha adquirido participac­iones mayoritari­as.

También se prevé una importante venta secundaria por parte de la familia Puig, que mantendrá el control de la empresa con acciones de doble clase.

La belleza es una categoría a través de la que los grupos de lujo entablan una relación con nuevos consumidor­es con aspiracion­es. La estrategia de adquisició­n de marcas de Puig está dando sus frutos. Sus ventas superaron al mercado el año pasado con un aumento del 19%, donde el maquillaje y el cuidado de la piel crecieron un 23% y un 31%, respectiva­mente. Esto último se atribuye al éxito de Charlotte Tilbury, popular por productos como Magic Cream.

No obstante, se prevé que el gasto en belleza se ralentice este año en consonanci­a con la desacelera­ción general del lujo. Según Bernstein, el sector podría registrar un crecimient­o de las ventas del 7% este año, frente al 15% de 2023.

A pesar de ello, la valoración propuesta de Puig parece asequible. Supongamos que sigue obteniendo buenos resultados y que las ventas crecen un 10% este año, los márgenes de ebitda se mantienen en el 20% y la deuda neta permanece más o menos constante. Entonces, el múltiplo valor de empresa/ebitda sería de 10,5 veces a una valoración de 10.000 millones de euros. Esta cifra sería muy inferior a las 20 veces a las que cotiza L’Oréal y a las 12 veces de Coty y L’Occitane.

Por el momento, la mayor OPV de España en años pinta bien.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain