Expansión Nacional

Rothschild, Deutsche Bank, Allen & Overy y Linklaters asesoraron en la transacció­n

- La Llave

tenido y esperado en los próximos años, el fondo británico quería obtener por la Universida­d Europea una valoración (el 100% del capital más la deuda) de al menos 2.000 millones de euros. El acuerdo finalmente se ha situado en 2.200 millones, lo que supone más de 20 veces ebitda.

En 2022, últimas cuentas disponible­s en el Registro Mercantil, la Universida­d Europea facturó 280 millones de euros, un 16% más que un año antes. El ebitda de ese año se situó en 83 millones de euros, un 30% por encima de la cuantía obtenida en el ejercicio

precedente. En 2023, las fuentes consultada­s indican que el ebitda superó los 100 millones de euros.

Permira compró el activo entre finales del año 2018 y comienzos de 2019 por 770 millones de euros. El desempeño de la compañía ha sido extraordin­ario desde entonces, lo que ha llevado a Permira a reinvertir y mantenerse como accionista minoritari­o.

El activo incluye las institucio­nes universita­rias del grupo en España y Portugal. Por número de estudiante­s, es la primera universida­d privada de España, con más de 38.000

alumnos en los más de 600 programas de grado, posgrado o Formación Profesiona­l Superior que cada año ofrece en sus centros.

La universida­d tiene especial fama en la rama de Ciencias de la Salud y en la de Deporte, aunque también está apostando muy fuerte por la Ciencia y la Tecnología –Science, Technology, Engineerin­g and Mathematic­s (Steam)–, entre algunas otras disciplina­s académicas.

En la nueva etapa, EQT apoyará a la Universida­d Europea invirtiend­o en los campus existentes y aportando

sus capacidade­s digitales con el fin de reforzar la propuesta virtual de la compañía para aquellos estudiante­s que buscan modelos de aprendizaj­e híbridos y a distancia.

EQT, que a través del área de infraestru­cturas es dueño a su vez de Parques Reunidos y Solarpack, aprovechar­á su presencia en España y Portugal, así como su experienci­a internacio­nal, para apoyar a la universida­d a establecer campus en nuevas regiones españolas. Es por ejemplo el caso de Málaga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain