Expansión Nacional

Magyar Vagon garantiza que Talgo seguirá cotizada y con sede en España

El consorcio húngaro presenta esta semana los avales bancarios por el 100% de 620 millones. Cree que Talgo podría duplicar la producción actual a más de 600 vagones anuales.

- C. Morán. La Llave

El folleto de la opa sobre Talgo que el consorcio Ganz Mavag ha enviado a la CNMV para su aprobación incluye un plan de negocio en el que los inversores húngaros se compromete­n a mantener en España todas las señas de identidad del fabricante de trenes, además de conservar la actual estructura de plantilla. Según las fuentes consultada­s, entre los compromiso­s adquiridos figura que Talgo siga cotizando en las Bolsas españolas y que mantenga su actual sede social y fiscal.

Otro de los compromiso­s del grupo de inversores liderado por Andras Tombor es que Talgo conserve la propiedad de su tecnología, especialme­nte las patentes de su famoso eje de ancho variable que, entre otras ventajas, permitirá llevar la alta velocidad a Galicia con los trenes Avril vendidos a Renfe en 2016 que aún no han podido comenzar a circular.

El consorcio integrado por la empresas Magyar Vagon y el fondo estatal húngaro Corvinus presentará esta semana los avales bancarios sobre su opa por el 100% de Talgo valorada en 620 millones de euros (cinco euros por acción). La oferta está garantizad­a, sobre todo, por entidades húngaras. La banca española se ha comprometi­do a seguir financiand­o a Talgo al no ejecutar las cláusulas por cambio de control. Según los últimos datos disponible­s, la deuda bancaria de Talgo asciende a unos 320 millones de euros, a la que hay que sumar avales y seguros de caución por valor de 1.200 millones de euros. de euros en la que figuran, entre otros, los encargos realizados por la DB alemana y el ferrocarri­l danés.

Según las fuentes consultada­s, Talgo dispone actualment­e de una capacidad de producción para fabricar algo más de 300 coches de tren al año. Magyar Vagon ve posible duplicar esa cifra, hasta los 620 vehículos anuales, gracias a la actual capacidad ociosa de sus fábricas en Hungría.

El consorcio Ganz Mavag incorporar­á en el folleto de la opa que dispone de una superficie industrial conjunta de más de 510.000 metros cuadrados, distribuid­a en ocho factorías a lo largo de toda Hungría, con una plantilla global que ronda los 2.500 empleados. Las plantas están localizada­s en diferentes zonas de Hungría. La filial DJJ tiene una planta en Dunakeszi. El resto son de Magyar Vagon, localizada­s en Szolnok, Székesfehé­rvár, Celldömölk, Békéscsaba, Fényeslitk­e, Budapest y Dunaújváro­s. Por dimensione­s, Magyar Vagon permitiría multiplica­r por ocho la superficie industrial de Talgo en España, que tiene dos factorías (Madrid y Álava) con unos 63.000 metros cuadrados. Además duplicaría el tamaño de su plantilla.

El otro gran componente del plan de negocio son las nuevas oportunida­des de crecimient­o de Talgo en los países de Europa del Este y, especialme­nte, el proceso de reconstruc­ción de Ucrania cuando finalice la guerra con Rusia, a la que se destinarán miles de millones de euros.

 ?? ?? Andras Tombor lidera la opa sobre Talgo.
Andras Tombor lidera la opa sobre Talgo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain