Expansión Nacional

La era de la globalizac­ión iniciada en los años 80 ha dado paso a la fragmentac­ión

-

mercado que hacen hincapié en la liberaliza­ción, la desregulac­ión y la responsabi­lidad fiscal han dado paso al retorno de la política industrial, una mayor intervenci­ón gubernamen­tal y niveles sostenidos de déficit fiscal y cargas de deuda que antes se considerab­an muy improbable­s.

La era de la globalizac­ión ha dado paso a la fragmentac­ión, con el uso del comercio como arma y la erosión de la coordinaci­ón política mundial.

El abanico de inversione­s estructura­les también se ha reducido al disiparse las líneas divisorias entre los inversores. Esta reducción de las inversione­s seculares y estructura­les ha venido acompañada de una expansión de las inversione­s tácticas y oportunist­as. El ímpetu es ahora bien reconocido como un factor que permite a los inversores surcar olas remunerati­vas que romperán en algún punto, pero no todavía. El continuo excepciona­lismo económico de EEUU, incluidas las tasas de crecimient­o sorprenden­temente elevadas frente al estancamie­nto de Alemania, Japón y Reino Unido, y las señales bajistas de la Reserva Federal han contribuid­o de forma importante. Han permitido a los mercados dejar a un lado numerosos temores, ya sean políticos o geopolític­os.

Construcci­ón inestable

A diferencia de las pirámides de Giza, esta construcci­ón de base estrecha y cúspide ancha es inestable. Requiere el refuerzo de unos fundamento­s domésticos mejores, un orden internacio­nal menos problemáti­co y la materializ­ación de las promesas ofrecidas por la tecnología, las ciencias de la vida y la energía sostenible. No cabe duda de que esto es una posibilida­d, tal y como lo valoran los mercados, pero dista de estar garantizad­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain