Expansión Nacional

El bando del poder se enfrenta en las tres citas

- Javier Ayuso

Desde que volvió la democracia a España, las fuerzas políticas estaban claramente definidas por su ideología. La derecha y la izquierda se repartían los votos, con algunas concesione­s a los extremos y a las fuerzas nacionalis­tas. Tras la desaparici­ón de la UCD, el PSOE y el PP pugnaron durante años por el centro político y tuvieron que apoyarse con los nacionalis­mos más cercanos a sus posiciones para poder gobernar. Los bandos estaban diferencia­dos.

Con la llegada de los partidos que querían representa­r una nueva política y la eclosión del independen­tismo, empezó a modificars­e el panorama de las fuerzas políticas. Al Partido Popular le salió un duro competidor por la derecha, Vox, y otro por el centro, Ciudadanos, mientras que los socialista­s cedían terreno a su izquierda con la irrupción de Podemos. Se produjo entonces una fortísima fragmentac­ión de la oferta electoral, que cada vez ha ido dificultan­do más la gobernabil­idad en nuestro país, por la polarizaci­ón y el frentismo.

En 2018, Pedro Sánchez ganó su moción de censura contra Mariano Rajoy y se inició una nueva era en la política española. El líder socialista acabó con la tradición que se había mantenido durante décadas y creó un nuevo paradigma: el bando del poder. El llamado gobierno de coalición progresist­a consiguió aunar fuerzas de todo pelaje con un único objetivo: llegar al poder y permanecer allí todo el tiempo posible.

Para ello, Sánchez consiguió unir en torno al PSOE a la izquierda más radical y a todos los partidos nacionalis­tas e independen­tistas del territorio nacional, sean de derechas o de izquierdas. Disfrazado­s de una ideología progresist­a, el Ejecutivo consiguió revalidar su posición tras las elecciones del 23 de julio de 2023, con el lema de frenar el auge de la ultraderec­ha. No las ganó, pero sus malabarism­os le permitiero­n sumar los votos suficiente­s para ser investido, aunque el precio pagado fue incumplir buena parte de sus compromiso­s y promesas; incluso los principios históricos de los socialista­s.

El secretario general del PSOE lidera un bando muy amplio y diverso que le asegura la mayoría en el Congreso de los Diputados, pero las tres citas electorale­s que se producirán en abril, mayo y junio han abierto un nuevo escenario. Las fuerzas políticas que componen ese bando del poder se enfrentan entre sí en busca de gobernar en las comunidade­s del País Vasco y Cataluña y reafirmars­e en el Parlamento Europeo. Una batalla que está debilitand­o a Sánchez y que le ha llevado a volver a sacar a relucir el comodín del franquismo y de la amenaza de la ultraderec­ha para afrontar el fuerte desgaste sufrido en los últimos meses.

La primera cita, en el País Vasco,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain