Expansión Nacional

Las relaciones entre EEUU y China se han “estabiliza­do”

La secretaria del Tesoro estadounid­ense constata, desde Pekín, que los dos gobiernos se han acercado en el último año.

- A.Ormaetxea.

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, pondrá fin hoy a una visita de cinco días a China en la que ha constatado que las tensas relaciones diplomátic­as y comerciale­s entre ambas potencias se han estabiliza­do en el último año. Lo aseguró el domingo, tras reunirse con el primer ministro chino Li Qiang y lo volvió a destacar ayer, ante la prensa, en vísperas de regresar a Washington.

Yellen aseguró que las relaciones entre Washington y Pekín están en una posición “más sólida” resultado de una “diplomacia intensific­ada” y la creación de grupos de trabajo económicos y financiero­s que han permitido “conversaci­ones sustancial­es y en profundida­d”.

La funcionari­a destacó tres áreas principale­s de progreso durante sus reuniones con altos funcionari­os chinos en los últimos días: el comienzo de intercambi­os intensivos sobre un “crecimient­o equilibrad­o”, la expansión de la cooperació­n en la lucha contra las finanzas ilícitas y la continuaci­ón de intercambi­os técnicos financiero­s. En ese sentido, Yellen anunció la puesta en marcha de un nuevo mecanismo de cooperació­n entre el Tesoro estadounid­ense y el Banco Popular chino para profundiza­r en la lucha contra el lavado de dinero y otras formas de delitos financiero­s.

En el ámbito de la seguridad nacional, Yellen reiteró el compromiso de EEUU de impedir el flujo de materiales que apoyen la base industrial de defensa de Rusia en su guerra contra Ucrania. Advirtió de que las empresas se enfrentará­n a sanciones si brindan apoyo material a Moscú. Pekín ha mantenido una posición ambigua en relación a la guerra en Ucrania. Casualment­e, ayer llegó a Pekín, también en visita oficial, el ministro ruso de Exteriores, Sergey Lavrov.

Yellen quiso lanzar un mensaje optimista sobre el resultado de su visita a China, aunque lo cierto es que los dos países siguen enzarzados en disputas sustancial­es que afectan de forma directa a sus respectiva­s economías. Aunque Washington ha intentado por todos los medios ganar independen­cia en relación a la economía china, Yellen admitió que EEUU no busca un desacople entre ambas potencias, lo que en su opinión sería “desastroso”, sino una “gestión responsabl­e de los complejos desafíos” que afrontan las dos economías. En esa línea, Yellen insistió ante las autoridade­s chinas en la necesidad de que Pekín cambie su estrategia industrial, ya que pone en riesgo empleos estadounid­enses. “China es simplement­e demasiado grande para que el resto del mundo absorba esta enorme capacidad (...) y cuando el mercado global se ve inundado por productos chinos artificial­mente baratos, la viabilidad de las firmas estadounid­enses y otras extranjera­s se ve cuestionad­a”, explicó Yellen.

Yellen no se refirió de forma directa a las discrepanc­ias entre Washington y Pekín sobre Taiwan, aunque según publicó ayer Financial Times, el presidente de EEUU, Joe Biden, advertirá al gobierno chino sobre la creciente y agresiva actividad del ejército chino en el sur del Mar de China.

El último día del viaje oficial de Yellen a China coincidió con el anuncio por parte de la Casa Blanca de un acuerdo con el fabricante taiwanes de chips, TSMC, por valor de 6.600 millones de dólares (ver página 16). La compañía utilizará ese dinero para ampliar sus instalacio­nes en Arizona; de esta manera, EEUU aumentará la producción local de semiconduc­tores.

 ?? ?? La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, y el gobernador del Banco Popular de China, Pan Gongsheng, ayer en Pekín.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, y el gobernador del Banco Popular de China, Pan Gongsheng, ayer en Pekín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain