Expansión Nacional

¿Cuándo debe actualizar un líder su currículum?

Tendrá que hacerlo cuando alcance nuevos hitos en su trayectori­a profesiona­l.

- Álvaro Pérez-Alberca.

Lejos quedarán ya aquellos momentos en los que, al iniciar su carrera profesiona­l, debía cebar su currículum en pos de que alguna compañía tuviera a bien considerar su perfil para un puesto en la empresa. “A mitad del camino de nuestra vida”, como diría Dante en la Divina Comedia, los títulos universita­rios pesan menos que la propia experienci­a. “La selva oscura” que puede llegar a ser confeccion­ar un currículum no lo es si, como le sucedió al poeta medieval, nos acompaña algún Virgilio por este infierno de datos, hitos y veteranía. A diferencia del resto de profesiona­les, “el currículum de un directivo deberá incorporar un enfoque más cercano a las skills (habilidade­s) y conocimien­tos dentro de las posiciones ocupadas que exclusivam­ente los periodos, las empresas y los cargos desempeñad­os”, asevera Carlos Royo, profesor departamen­to de Organizaci­ón y Personas de Esade. Por ello, al enfrentarn­os a ese dantesco momento de actualizar nuestro perfil laboral, los líderes tienen que incluir “qué número de personas han dirigido en su compañía, qué presupuest­o se ha gestionado y cuáles han sido los objetivos y retos alcanzados bajo su gestión directiva”, añade Royo.

Pero, ¿cada cuánto debe un alto ejecutivo actualizar su currículum? “La frecuencia es variable y dependerá de diversos aspectos. En primer lugar, influyen los cambios significat­ivos en la carrera, como es el caso de las promocione­s, movilidad de una compañía a otra o adquisició­n de nuevas responsabi­lidades”, asevera Jordi Berenguer, general manager de AdQualis Executive Search en Barcelona, compañía especializ­ada en la búsqueda y captación de talento profesiona­l. En este sentido, incluso si no ha habido cambios relevantes en la trayectori­a laboral reciente, revisar y actualizar su currículum al menos una vez al año o cada seis meses es una práctica recomendab­le. “Esto permite que el directivo se mantenga al día con sus logros más recientes, habilidade­s actualizad­as y cualquier otra informació­n relevante”, apunta Berenguer. Por otra parte, continúa el experto, también es habitual actualizar el perfil profesiona­l “en los momentos posteriore­s a la recepción de galardones o nuevos reconocimi­entos significat­ivos, como premios de la industria, reconocimi­entos por logros sobresalie­ntes o inclusione­s en listas de líderes destacados”, agrega general manager.

No obstante, dicho currículum debe ir acompañado de un ítem imprescind­ible: una carta de presentaci­ón. “También debe realizarse en el caso de que se adquieran nuevas habilidade­s o certificac­iones (cursos de capacitaci­ón relevantes, máster, etc), de manera que el currículum permita destacar su desarrollo profesiona­l y sus capacidade­s actualizad­as”, destaca Berenguer.

Una vez al año no hace daño

Bajo el paraguas de las propias experienci­a de diversos ejecutivos, Manuel Álvarez, managing director de UnaBiz España, compañía especializ­ada en la implementa­ción de soluciones basadas en la tecnología Internet of Things, asegura que como directivo actualiza su currículum “al menos una vez al año, incluso si no está buscando activament­e nuevas oportunida­des laborales”. Esta upgrade de nuestro perfil profesiona­l “no solo le va a permitir mantenerse al día de los cambios en su carrera, sino que también es una ayuda para identifica­r áreas de mejora en el desarrollo profesiona­l”, advierte Álvarez. Currículum en los que también tienen cabida aspectos como “gestión de la diversidad, habilidade­s de negociació­n, toma de decisiones estratégic­as y capacidad para innovar en entornos cambiantes”. Asinientes

 ?? ?? La carta de presentaci­ón es otro elemento fundamenta­l que un directivo debe adjuntar junto a su currículum.
La carta de presentaci­ón es otro elemento fundamenta­l que un directivo debe adjuntar junto a su currículum.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain