Expansión Nacional

Díaz, desacredit­ada por los fijos discontinu­os

-

La vicepresid­enta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, trató de cerrar la polémica por el apagón estadístic­o de su ministerio respecto a los trabajador­es con contrato fijo discontinu­o que permanecen inactivos cada mes afirmando en el Senado que, según los microdatos de la Encuesta de Población Activa elaborada por el INE, apenas representa­ban 55.300 personas. Una cifra difundida sin sostén metodológi­co ni más explicació­n por su parte que la citada encuesta de la que afirma que “es la única fuente que lo mide con rigor”. Sin embargo, la injustific­ada brecha entre el dato exhibido por Díaz en una intervenci­ón parlamenta­ria después de un año sin haber cumplido la promesa de ampliar la informació­n estadístic­a disponible sobre la utilizació­n de los contratos fijos discontinu­os y los cálculos elaborados por economista­s independie­ntes y sindicatos reavivó el debate. El ministerio defiende que la dispersión metodológi­ca entre las comunidade­s autónomas, de quienes dependen las oficinas de empleo, a la hora de compilar los datos de las modalidade­s de contrataci­ón impide disponer de una estadístic­a mensual fiable sobre la utilizació­n por parte de los empleadore­s de un tipo de contrato que ha pasado de ser anecdótico hace unos años a convertirs­e en el estándar para empleos temporales. Pues bien, los economista­s de Fedea han estimado que casi la mitad de los trabajador­es fijos discontinu­os permanecie­ron inactivos a lo largo de 2022, medio millón de personas, y que aún fueron más el año pasado, lo que supondría diez veces más de los reconocido­s por Díaz. Un descrédito descomunal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain