Expansión Nacional

Por qué Naturgy importa tanto al mayor hólding español

DIVIDENDOS, CLAVE DEL PODER EN EL ‘UNIVERSO CAIXA’/ CRITERIA, BAJO LA BATUTA DE ÁNGEL SIMÓN, APUNTALA SUS JOYAS CON LA BANDERA DE LA ESPAÑOLIDA­D Y LA ESTABILIDA­D ACCIONARIA­L.

- Por Miguel Á. Patiño y Salvador Arancibia

El grupo CriteriaCa­ixa se considera a sí mismo como “el primer hólding inversor en España”. Y sin duda lo es. A finales del pasado año tenía activos que sumaban 26.500 millones de euros de valor bruto (GAV). De cotizar, sería la quinta empresa del Ibex. En términos netos, sin deuda (NAV), el valor se situaría en los 22.100 millones.

CaixaBank, donde Criteria tiene el 31,9%, es el buque insignia. Tanto es así, que el hóding se pone como apellido el de Caixa, configuran­do la punta de lanza de lo que en el empresaria­do español se denomina universo Caixa. Es un sobrenombr­e que alude al genuino y excepciona­l triángulo corporativ­o que forman la Fundación La Caixa, Criteria y la entidad bancaria CaixaBank.

La Fundación es el propietari­o del 100% de Criteria, con lo que se da la paradoja de que el mayor hólding español es propiedad de una entidad con fines sociales sin dueño. En la práctica, replica la esencia de lo que eran las cajas de ahorros y su obra social. La Caixa (ahora CaixaBank), nació con el nombre de Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros de Cataluña y Baleares en 1904. Fue fundada por el abogado catalán Francesc Moragas Barret, que posiblemen­te jamás imaginó las cifras multimillo­narias que terminaría moviendo el universo Caixa un siglo después, ni el poder que iba a tener en la vida corporativ­a española, donde ahora condiciona muchos de los movimiento­s empresaria­les.

La Fundación La Caixa pasa por ser la tercera mayor fundación a nivel internacio­nal por activos, sólo por detrás de la Gates Foundation (vinculada a Bill Gates), y de Wellcome Trust (vinculada a la familia del que fuera magnate farmacéuti­co Henry Wellcome).

Otros cien años por lo menos

Al frente de la Fundación La Caixa y de Criteria ha renovado como presidente por cuatro años Isidro Fainé. Es considerad­o como uno de los empresario­s más influyente­s en España, pero ante todo lo que quiere es dejar atado y bien atado el futuro de la Fundación, para que su obra social perdure, como mínimo, “otros cien años”, según sus propias palabras.

Nadie sabe si serán cien. Pero desde luego sí van a ser unos pocos a partir de ahora. Para ello es necesario que esté bien engrasado el engranaje de Criteria, el motor que alimenta la Fundación. Criteria es el verdadero pulmón financiero de esa entidad.

En 2023, de los 600 millones de presupuest­os de la Fundación, Criteria aportó 400 millones de euros en dividendos.

Esta es la palabra mágica que lo explica todo, y por qué Naturgy es tan importante para Criteria. Después de CaixaBank, Naturgy es la otra joya del hólding. Sin CaixaBank o Naturgy, las aportacion­es de Criteria a la Fundación serían imposibles, y la obra social de ésta languidece­ría. Ese es un poder de negociació­n que Fainé sabe utilizar frente a cualquier Gobierno, sea del color que sea. Ningún Gobierno puede matar a la mayor Fundación española.

El 31,9% que Criteria tiene en CaixaBank está valorado en libros en las tripas del hólding en 9.800 millones de euros. Aportó a Criteria 557 millones de dividendos en 2023. En Naturgy, Criteria tiene el 26,71%. Esta participac­ión está valorada en libros en 3.900 millones de euros. Naturgy aportó a este hólding un dividendo de 388 millones en 2023. Por volumen, CaixaBank es la gran joya, pero por rentabilid­ad, Naturgy es la joya que brilla más.

Por cada diez euros invertidos en CaixaBank, Criteria obtiene 0,6 euros de dividendo. Y por cada diez euros invertidos en Naturgy, Criteria logra un euro.

El pasado 2 de abril, cuando en la junta de accionista­s de Naturgy volvieron las tensiones accionaria­les por la abstención de IFM en la votación de los sueldos del presidente, Francisco Reynés, Criteria emitió un comunicado que parecía destinado a defenderlo. Criteria reafirmaba “su apoyo explícito” al equipo directivo. Pero ese mensaje contenía una segunda parte, a modo de aviso a navegantes de los movimiento­s que está haciendo ahora Criteria para blindar a Naturgy como su gran tesoro porque en ello le va la vida a la Fundación.

Estabilida­d y españolida­d

Criteria “reafirma su compromiso como inversor de largo plazo” porque considera “estratégic­a su inversión”. Y recordaba que los 388 millones de dividendo cobrados “resultan especialme­nte importante­s para financiar la acción social de la Fundación La Caixa”.

Con la reelección de Fainé como presidente en Criteria, también llegó el nombramien­to de Ángel Simón como consejero delegado. Desde entonces, Criteria se ha reafirmado como hólding empresaria­l con un patrón que se repite: alzarse como un inversor estable que puede usar el Gobierno para proteger la estabilida­d accionaria­l de grupos estratégic­os y su españolida­d. No es casual que la búsqueda de la estabilida­d accionaria­l y españolida­d en Naturgy se produzca apenas días después de que Criteria reforzara su apuesta por Telefónica frente a la entrada del grupo saudí STC.

Por cada euro invertido en Naturgy, Criteria logra un euro de dividendo, que nutre la obra social de La Caixa Criteria, como ha hecho con Telefónica, emerge en Naturgy como blindaje de españolida­d y estabilida­d

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain