Expansión Nacional

Los bancos europeos multiplica­n por 2,5 su coste de financiaci­ón

El interés de las nuevas emisiones de bonos escala hasta el 4,6%. La deuda que vence paga solo un 1,8% de media en los cupones.

- Inés Abril.

Los bancos han sido los grandes protagonis­tas del aluvión de emisiones de bonos que ha habido en el arranque de año en España y en toda Europa, pero han tenido que rascarse el bolsillo. La subida de los tipos de interés ha disparado los costes de financiaci­ón en el mercado de deuda y el sector financiero del Viejo Continente es uno de los principale­s afectados.

CreditSigh­ts ha hecho los cálculos. La firma de análisis de crédito ha mirado todos los vencimient­os de deuda de los bancos europeos entre este año y 2026 y ha sacado el tipo de interés medio que pagan los bonos que están a punto de desaparece­r. Es el 1,8%.

Ha hecho lo mismo con las emisiones que se han realizado en 2023 y lo que va de 2024. El cupón medio al que se han colocado es del 4,6%, lo que significa que los bancos están reemplazan­do sus vencimient­os con una deuda que les cuesta 2,55 veces más, lo que dispara sus costes de financiaci­ón.

El tipo medio de los bancos es superior al del resto de los emisores europeos más solventes (los que tienen el grado de inversión). Solo hay un sector que los supera y es el inmobiliar­io, que se va al 4,9%. Los otros no están muy lejos, pero la automoción, por ejemplo, paga el 4,3%; la energía baja hasta el 4,2%, y la salud, hasta el 4,1%.

Sin elección

Hay otra diferencia entre los bancos y el resto de las empresas y es que las entidades financiera­s no pueden permitirse el lujo de no emitir.

Las compañías industrial­es han bajado el ritmo de su apelación momento, así que tienen que ser reemplazad­os de forma continua.

La banca europea se enfrenta a vencimient­os de 224.053 millones de euros solo este año, también según los cálculos de CreditSigh­ts.

Son bonos que fueron recaudados cuando el BCE estaba en su momento de política más laxa y los costes eran muy reducidos. Ahora toca refinancia­r ese volumen con los tipos de interés oficiales en el 4,5%, el máximo desde mayo de 2001.

A cambio, los bancos también son los más beneficiad­os por el precio del dinero al alza. Es munición inyectada en vena directamen­te a su margen de intereses, donde entra el resultado de los préstamos que tienen en cartera repreciado­s para absorber la subida de los tipos.

La remuneraci­ón de los depósitos no se ha incrementa­do en la misma medida, así que el efecto de los tipos en los préstamos ha sido el principal responsabl­e de los beneficios récord que han dado muchos bancos europeos en 2023 y que esperan repetir en una buena parte de 2024, sobre todo ahora que el primer recorte de las tasas no se espera hasta junio, como pronto.

 ?? ?? José Manuel Campa, presidente de la Autoridad Bancaria Europea.
José Manuel Campa, presidente de la Autoridad Bancaria Europea.
 ?? ?? Rodrigo Rato, a la salida de la Audiencia Provincial de Madrid.
Rodrigo Rato, a la salida de la Audiencia Provincial de Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain