Expansión Nacional

Bolsa: entre el riesgo geopolític­o y los resultados

EL IBEX CIERRA PLANO, EN 10.687 PUNTOS/ Los inversores actúan con cautela mientras vigilan la intensidad del riesgo geopolític­o y esperan a que coja altura la temporada de resultados empresaria­les del primer trimestre.

- Raúl Poza Martín.

Calma ayer en los parqués tras el ataque con drones y misiles de Irán a Israel el fin de semana. Los inversores, señalan los expertos, ya habían descontado una ofensiva de Teherán y la mayor preocupaci­ón era la respuesta rápida y contundent­e de Israel. Pero el conflicto está contenido y “se asume que la tensión no escalará más en los mercados y en caso de un represalia por parte de Israel, se podrán ver avances adicionale­s en el precio del petróleo y los inversores buscarán refugio en la deuda pública, el oro y el dólar”, comentan desde Renta 4 Banco.

Los estrategas de Citi consideran que puede ser un buen momento de compra si cae el precio de las acciones por las tensiones geopolític­as, siempre y cuando no aumente el valor del petróleo. Basan su recomendac­ión en que los mercados se recuperan con solidez de los riesgos geopolític­os siempre y cuando el mercado de materias primas permanezca estable.

Ibex 35.

El principal indicador de la Bolsa española terminó ayer con un testimonia­l ascenso del 0,01%, hasta los 10.687 puntos. Evitó las pérdidas gracias al empuje de Inditex, que se anotó el 1,19%. Destacó la revaloriza­ción de algunos bancos a las puertas de los resultados del primer trimestre (ver pág. 13). BBVA fue el mejor banco, con un ascenso 1,19%, y le siguió Sabadell, que mejoró el 0,9%, siendo ayer la última sesión para hacerse con acciones con derecho a dividendo. El golpe del mercado fue para los valores más ligados a la evolución de los tipos de interés: Solaria se dejó el 3,6%; Acciona Energía, el 2,78%; y Cellnex, el 2,29%.

El resto de Europa. El Ftse 100 fue el único índice europeo que saldó la sesión en negativo, con una caída del 0,38%. El resto firmó alzas del 0,56% para el Ftse Mib; del 0,54% en el Dax; y del 0,43% del Cac 40.

La mayor subida de Europa, del 19,54%, fue para la tecnológic­a financiera Temenos, tras conocerse que las acusacione­s contra la empresa del hedge fund Hindenburg, traducidas en posiciones cortas, eran “inexactas y engañosas”, según una investigac­ión independie­nte a la cotizadas.

Adidas fue el mejor blue chip europeo, con un rebote del 4,18%, después de que Morgan Stanley elevase la recomendac­ión a sobreponde­rar y el precio objetivo un 20%, hasta los 235 euros.

Wall Street. La Bolsa de Nueva York cerró con caídas, después de que las ventas minoristas de Estados Unidos reflejasen una mayor resistenci­a de lo previsto, lo que provoca que el mercado especule con la posibilida­d de que la Reserva Federal se tome con más calma de lo esperado la bajada de los tipos de interés en los próximos meses..

El mayor damnificad­o fue el Nasdaq, que se dejó el 1,79%, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 perdieron el 0,65% y el 1,2%, respectiva­mente.

Goldman Sachs subió al cierre de la jornada un 2,92%, aunque llegó a avanzar hasta un 6%, después de sorprender positivame­nte con sus resultados. Destacó de sus cuentas el crecimient­o de negocio de la banca de inversión, las menores provisione­s y la contención de gastos, con incremento de ingresos, según los analistas de Wall Street (ver pág. 13).

Las acciones de Tesla respondían con caídas del 5,59% a la noticia de que la compañía de coches eléctricos despedirá al 10% de la plantilla.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain