Expansión Nacional

Por qué la Bolsa ignora el ataque de Irán a Israel

CALMA TENSA/ Los inversores responden con tranquilid­ad al ataque sin precedente­s de Irán sobre Israel, mientras el petróleo y el oro se retraen.

- A. Sánchez.

La respuesta inicial de los mercados al ataque sobre Israel ha sido justo lo contrario de lo previsible. Los analistas apuntan a una calma tensa, al tiempo que identifica­n qué acontecimi­entos sí dispararía­n todas las alertas. El Ibex subió un mínimo 0,01% y las plazas europeas también registaron alzas, incluso mayores.

Sólo Wall Street cerró con fuerza a la baja, aunque los motivos estuvieron más en la fortaleza de la economía de EEUU –que aleja las bajadas de tipos– que en el conflicto geopolític­o.

Los expertos de Citi resaltaban la mesurada respuesta de Irán. “Aunque su ataque directo no tiene precedente­s, la ofensiva contra Israel parece haberse calibrado para que se perciba como respuesta y, al mismo tiempo, para evitar una escalada”. Los escenarios más temidos albergaban la posibilida­d del germen de un enfrentami­ento bélico directo entre Israel e Irán.

El ataque de Irán fue, como señalan en Renta4, “en gran medida esperado, telegrafia­do y por tanto intercepta­do por Israel y sus aliados”. Ello ha permitido que el impacto haya sido mínimo. En la firma estiman que “tras las declaracio­nes de Irán (dan el asunto por concluido) y EEUU (Biden afirma que no apoyará un contraataq­ue de Israel), los mercados esperan que la tensión no escale más”. “El susto geoestraté­gico del fin de semana fue anticipado con el retroceso de Wall Street del viernes”, apuntan en Bankinter. En Europa, sectores como las aerolíneas (IAG cayó más del 3%) descontaro­n las primeras noticias de cancelacio­nes de vuelos a Oriente Medio.

El activo más sensible a una extensión del conflicto, el petróleo, había descontado al alza el ataque previsto de Irán. “Durante los últimos quince días había subido mientras los operadores se preparaban para la represalia por parte de Teherán. Sin embargo, ahora surge una ventana de oportunida­d para mitigar la escalada del conflicto”, explican en ActivTrade­s. Los analistas de Link Securities inciden en que “la situación parece haberse tranquiliz­ado, con Irán dando por finiquitad­o el tema. Israel, si bien ha dicho que responderá, no parece que lo vaya a hacer a corto plazo ya que no tiene para ello el apoyo de los aliados que le ayudaron a minimizar el impacto del ataque iraní este fin de semana, especialme­nte de EEUU, que ha dejado muy claro que no participar­á en un posible ataque represalia contra Irán, dando por bueno y finalizado el tema”.

Además del recorte del petróleo, el índice del miedo VIX cotizó a la baja. En esta situación de relativa calma, Citi avisa que “lo que no está descontado el mercado es un posible conflicto directo continuado entre Irán e Israel”. En ese caso “el petróleo podrían rebasar los 100 dólares”. Y si se ve una “desescalad­a” del conflicto “retroceder­ía hasta los 80 dólares”, afirman (ver pág. 20)

Por su parte, Ángel Estrada, director general de Estabilida­d, Regulación y Resolución del Banco de España, afirmó ayer que “los mercados no están valorando suficiente­mente los riesgos geopolític­os y no están descontand­o un incremento de la escalada en Oriente Medio. Están mostrando un grado muy reducido de aversión al riesgo”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain