Expansión Nacional

Irán no quiere dañar su negocio de crudo

-

Apesar de las propiedade­s combustibl­es del crudo, los conflictos armados cercanos a los grandes productore­s de petróleo –primero Rusia y ahora Irán– no han inflamado una subida sostenida del precio. El crudo Brent cayó este lunes por debajo de los 90 dólares el barril tras el ataque de este fin de semana a Israel por parte de Irán.

¿Por qué está tan relajado el mercado del petróleo ante la escalada de las tensiones regionales?

El precio del petróleo puede autorregul­arse cada vez más. La subida del precio del crudo aviva el temor a una reacelerac­ión de la inflación general de los precios. Esto eliminaría uno de los factores detrás del reciente repunte de los valores de la renta variable. Es poco probable que los precios de las materias primas sigan subiendo si los bancos centrales empiezan a restar importanci­a a la perspectiv­a de rebajar los tipos de interés.

Los precios mundiales de las acciones han subido un 20% desde octubre, anticipand­o un punto de inflexión para los tipos de interés. Esa esperanza ya ha disminuido.

El presidente de la Reserva Federal estadounid­ense, Jerome Powell, insinuó este mes que el banco central avanzaría despacio. Previendo problemas, el rendimient­o de los bonos estadounid­enses ha subido este año. Los operadores de tipos de interés esperan menos de la mitad de rebajas por parte de los bancos centrales mundiales que a principios de año.

Como consecuenc­ia, los mercados de renta variable ya se muestran más nerviosos, lo que no es positivo para el petróleo.

Desde el año 2000, el precio del petróleo rara vez ha seguido subiendo cuando el S&P 500 ha registrado un descenso sostenido. Eso ocurriría segurament­e si el precio del petróleo se disparara en una guerra total entre Irán e Israel.

Rystad Energy sostiene que los productore­s de la OPEP+ también podrían utilizar sus casi seis millones de barriles diarios de capacidad sobrante si se apreciase que la subida del precio amenaza el próximo movimiento de los bancos centrales.

Los operadores también podrían estar cuestionan­do el alcance de la amenaza militar de Irán. El país no querrá perjudicar sus propias exportacio­nes de petróleo. Éstas han aumentado notablemen­te en los últimos años, desde un mínimo de unos 400.000 barriles diarios en el año de la pandemia de 2020 hasta cerca de 1,4 millones de barriles diarios recienteme­nte, según Richard Bronze de Energy Aspects. Casi la totalidad se transporta a China desde el Golfo a través del estrecho de Ormuz. China medió el pasado mes de marzo en el restableci­miento de las relaciones diplomátic­as entre Irán y Arabia Saudí tras siete años de disputa.

El mayor cliente de Irán no querrá que esto se deshaga, ni Irán desea amenazar sus ingresos por exportacio­nes. Su reciente intento fallido de incrementa­r el coste de su petróleo con descuento a sus clientes chinos pone de manifiesto una mala posición negociador­a.

Es cierto que el precio del petróleo podría subir si siguen las hostilidad­es. Pero mientras los políticos se apresuran a evitar nuevos conflictos, los mercados ya están indicando sus temores a que los bancos centrales mantengan altos los tipos de interés durante más tiempo. Esto debería ayudar a mantener el petróleo dentro de un rango de precios en los próximos meses.

 ?? ?? El barril de Brent cayó ayer por debajo de los 90 euros.
El barril de Brent cayó ayer por debajo de los 90 euros.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain