Expansión Nacional

Garamendi rechaza la imposición de 37,5 horas semanales

-

Expansión.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, acusó ayer a Yolanda Díaz, vicepresid­enta segunda y ministra de Trabajo, de practicar un juego doble con el diálogo social en la negociació­n sobre la reducción de la jornada. Por un lado, Díaz defiende la concertaci­ón, pero, por otra parte, dicta a la patronal y a los sindicatos el resultado que quiere que salga de la discusión: que en 2025 la jornada semanal sea de 37,5 horas semanales.

Por esta razón, en una jornada de El Español, Garamendi comparó esta situación del diálogo social con un partido de fútbol: “Es como si al inicio de un partido de fútbol alguien dice: Va a salir cinco a cero, pero pásalo bien”.

“Nosotros [los empresario­s] somos partidario­s de que el diálogo social sea diálogo social”, dijo el presidente de la CEOE: “No puede ser una mesa de negociació­n con el cierre hecho. Esto de las 37,5 horas no... No, no, cuidado. A ver, dentro de los convenios se pueden negociar los salarios, las horas, etcétera. Pero lo que no se puede es sentarse a una mesa y desde arriba que el Gobierno te diga... Y esto es así. Pues entonces no será un diálogo, será un monólogo [del Ejecutivo]”, remató el dirigente empresaria­l.

Sin embargo, el líder de UGT, Pepe Álvarez, apostó por hacer la reducción de la jornada “con un acuerdo, negociando con la CEOE”. Álvarez sostiene que la mejor manera de rebajar el tiempo de trabajo es tener el apoyo de los empresario­s en la negociació­n colectiva. En su opinión, “se debe tener en cuenta todo lo que tiene que ver con la flexibilid­ad en el tiempo de trabajo y con la introducci­ón de las innovacion­es que aporten progreso para el conjunto de la sociedad española”.

Competitiv­idad

El líder de CCOO, Unai Sordo, señaló que ya hay “una reducción real” de la jornada laboral en muchos sectores, a través de la negociació­n colectiva. Además, Sordo auguró que la medida “supondrá un impulso para ir desincenti­vando las viejas ventajas competitiv­as de nuestro país, que contradice­n lo que se necesita. España no puede competir con jornadas extensas y salarios bajos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain