Expansión Nacional

LaLiga firma ingresos récord y recupera el impulso pre-Covid

El fútbol español roza los 5.000 millones de beneficios recurrente­s.

- Víctor Cruzado.

LaLiga vuelve a la senda de la estabilida­d. Tras el mazazo que la pandemia supuso para las cuentas del fútbol español, los clubes confirman la recuperaci­ón al generar unos ingresos recurrente­s de 4.889,6 millones de euros durante la campaña 202223, un 15% más que en la precedente. Unos números sustentado­s en el récord de ingresos comerciale­s y de asistencia a los estadios y que compensan el retroceso de los fondos obtenidos por la venta de jugadores.

Este montante se incrementa si se le suman los 808 millones derivados de las operacione­s corporativ­as extraordin­arias, esto es, las famosas palancas utilizadas por el FC Barcelona para sanear su libro de cuentas, y que llevaría el total de ingresos hasta los 5.698 millones, lo que supone un crecimient­o del 18% y una cifra récord en el histórico de la competició­n, según los datos dados ayer a conocer por la patronal del fútbol español en su informe económico-financiero anual.

LPujanza mercantil. Gran parte de la mejora de los números recae en el incremento de los activos comerciale­s, que sumaron un récord histórico de 1.198 millones y que muestran unas perspectiv­as muy positivas para la presente temporada, según fuentes de la patronal. En esta partida destaca que el impulso no sólo correspond­e a Real Madrid y Barcelona, los buques insignias de la competició­n, sino que el resto de clubes han crecido un 55% durante la pasada campaña. El total de LaLiga avanzó un 22%.

LCrece el ‘matchday’. La asistencia a los estadios fue otro de los pilares para recuperar el terreno perdido. Durante la temporada 2022-23 se rozaron los 16 millones de espectador­es en los campos españoles, lo que se tradujo que los ingresos derivados del día de partido alcanzasen los 675 millones (+36,9%). De este modo, el ingreso medio por encuentro fue de 32,3 euros. La remodelaci­ón efectuada en el Santiago Bernabéu ayudó a que la ocupación media creciera hasta el 72%, y se espera que para la temporada en curso se alcance un nuevo máximo, a pesar del cierre por obras del Camp Nou.

LMercado de fichajes. Los ingresos por traspaso de jugadores vuelven a crecer con una recuperaci­ón progresiva del 69% respecto al ejercicio precedente, aunque aún permanenes. La ratio sobre ingresos se sitúa en el 73%, muy cercana al umbral del 70% que exigirá la normativa de UEFA a partir de la campaña 2025/26, aunque LaLiga exigirá a sus componente­s que se coloque en el 65%. Para calcular esta variable, se valoran los ingresos por matchday, de televisión, publicidad y los beneficios por ventas de jugadores. La patronal del fútbol español entiende que la Premier inglesa cuenta con una ratio del 80%, la Bundesliga alemana del 60%, la Serie A italiana del 80% y la Ligue1 francesa del 70% (que sin contabiliz­ar los fondos aportados por CVC sería el 84%).

LResultado neto. El estudio hace hicapié en la buena salud de la competició­n, que obtiene un resultado neto de 200 millones de euros mientras que la Premier pierde 1.178 millones, la Serie A 690 millones y La Ligue1, 223. La Bundesliga es la única, junto a LaLiga, que se sitúa en positivo al ganar 42 millones.

“Estos datos refuerzan la correcta estrategia de sostenibil­idad financiera de LaLiga, y con una fuerte solvencia gracias a los resultados positivos y el apoyo de los accionista­s en forma de ampliacion­es de capital, que elevan el equity ratio hasta el 14,3% (23,4% con LaLiga Impulso/CVC), y todo ello acompañado de una gran competitiv­idad deportiva avalada por los éxitos deportivos y con unas previsione­s positivas de resultados y solvencia para temporadas venideras”, señala la patronal.

 ?? ?? Real Madrid y Barcelona siguen siendo los buques insignia de la competició­n.
Real Madrid y Barcelona siguen siendo los buques insignia de la competició­n.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain