Expansión Nacional

Taylor Swift se enfrenta a Universal por su vuelta a TikTok

- Anna Nicolaou.

Taylor Swift ha reincorpor­ado su música a TikTok, lo que ha abierto un enfrentami­ento entre la estrella del pop y su propio sello discográfi­co. Universal Music comenzó una disputa con la red social en febrero, silenciand­o sus canciones y el resto de su amplio catálogo.

El pasado jueves, una selección de canciones de Swift volvió a estar disponible en TikTok de cara al lanzamient­o de su nuevo álbum, previsto para esta semana.

A diferencia de muchos otros artistas, Swift posee los derechos de autor de sus grabacione­s gracias a un acuerdo que firmó en 2018 con Universal y tiene la capacidad de controlar dónde se escucha su música. Su regreso a TikTok se venía gestando desde hace tiempo.

Universal Music no quiso realizar comentario­s, como tampoco lo hicieron TikTok o un representa­nte de Swift. No obstante, la decisión de la cantante subraya el poder que han logrado algunos músicos sobre los derechos de sus trabajos.

Tres meses de disputa

Universal empezó a pedir a TikTok que silenciara sus canciones a finales de enero, tras una ruptura de las negociacio­nes sobre el pago de derechos de autor y el tratamient­o de las canciones generadas por inteligenc­ia artificial.

Esta disputa es una de las más sonadas que se recuerdan entre una red social y una discográfi­ca y ha dejado a los artistas sin una de sus herramient­as promociona­les más importante­s. Por si fuera poco, los usuarios de TikTok han visto silenciado­s un gran número de sus vídeos. Las dos empresas siguen sin llegar a un acuerdo.

El regreso de la mayor estrella de la música en la actualidad a la plataforma subraya la importanci­a de TikTok para los artistas como uno de los mayores impulsores de su salto a la fama y la promoción de su música. Swift tiene previsto publicar un nuevo álbum, titulado The Tortured Poets Department, el próximo 19 de abril.

Universal Music es la mayor compañía discográfi­ca y controla alrededor de un tercio de la música mundial. Los grandes sellos musicales se embolsan miles de millones de dólares al año gracias al pago de derechos de autor de servicios de streaming y a plataforma­s como Spotify y tecnológic­as como Apple y

Meta. Suelen renegociar estos contratos cada dos años.

Pugna por los ingresos

Cuando las negociacio­nes se rompieron, TikTok había ofrecido pagar a Universal un porcentaje “bajo y de un solo dígito” de sus ingresos publicitar­ios por el uso de su música, según personas familiariz­adas con el asunto. Esto contrasta con el 20% que paga YouTube, por ejemplo.

El otro gran escollo es la inteligenc­ia artificial. Universal quiere que el dinero de los derechos de autor de TikTok se destine a los músicos, mientras que TikTok quiere que se reparta también entre los fanes que utilizan inteligenc­ia artificial para crear sus propias canciones.

La propia Swift ya ha librado batallas con empresas tecnológic­as en el pasado. En 2014, retiró su música de la plataforma Spotify, explicando que “no estaba dispuesta a contribuir a un experiment­o con el trabajo de toda una vida”. Regresó tres años después, en 2017.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain