Expansión Nacional

Naturgy, ante su reordenaci­ón accionaria­l

-

El accionaria­do de Naturgy lleva siendo desde hace tiempo un hervidero de tensiones, que en lugar de diluirse con el paso de los meses, afloran de forma tempestiva por rachas. En las últimas semanas los nervios estaban a flor de piel ante la caída bursátil de la empresa y su falta de liquidez en el parqué. Sólo cotiza libremente el 12% del accionaria­do. Ese escaso free float ha provocado una reacción negativa en cadena para la empresa. Todo se precipitó a partir del 13 de febrero. En esa fecha, Morgan Stanley anunció que sacaba a Naturgy de sus índices MSCI (Morgan Stanley Capital Internatio­nal) por su escaso free float . El MSCI es un referente mundial para fondos cotizados en Bolsa (ETF). La exclusión provocó una espantada de inversores, hundiendo las acciones. Naturgy perdió el listón de los 22,07 euros a los que entró IFM en el capital. La bajada siguió después, y los títulos llegaron a bordear el precipicio de los 19 euros a los que entraron GIP y CVC, en 2016 y 2019, respectiva­mente. A partir de ahí, la ecuación es simple: a menor cotización, mayor tensión y encrucijad­a internas. La irrupción de IFM en el capital nunca fue del agrado del primer accionista, el grupo La Caixa, que a través de Criteria controla cerca del 27%. Los otros dos grandes accionista­s, CVC y GIP con el 20% cada uno, dejaban hacer a la espera de que la llegada de IFM al capital imprimiera un sello de atractivo a las acciones de Naturgy y, por lo tanto, más valor y más plusvalías a sus participac­iones. Ahora, Criteria apadrina una potencial reordenaci­ón accionaria­l. Mantiene, dice, “conversaci­ones con un potencial grupo inversor que ha manifestad­o estar en contacto con algunos de los accionista­s de referencia de Naturgy e interesado en alcanzar un potencial acuerdo de socios con Criteria”. La reordenaci­ón no va a ser fácil. Una opa parcial (máximo 30% según la normativa) no cubriría una eventual salida de GIP y CVC. Limitaría aun más el free float . Y un acuerdo de socios podría en guardia a IFM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain