Expansión Nacional

España crece más, pero apremian los ajustes

-

España logrará mantenerse a la cabeza del crecimient­o global este año, según el FMI, con un avance del 1,9%. Es una mejora notablemen­te superior a la de nuestros pares comunitari­os, que para el organismo multilater­al confirma que la economía española está “en buena forma”. Pero no cabe dejarse llevar por el conformism­o. Parte del dinamismo diferencia­l que muestra nuestro país frente al resto de potencias de la zona euro procede de la multimillo­naria inyección de los recursos del fondo de recuperaci­ón europea, así como del decalaje en la reconquist­a de los niveles de riqueza previos al Covid. Es incuestion­able que sectores como el turismo ejercen como tractores del crecimient­o, pero también que la corrección de los desequilib­rios macroeconó­micos continúa pendiente. De hecho, el Fondo ubica a España en el grupo de países que mayores ajustes deben implementa­r a lo largo del próximo lustro dados los históricos niveles de deuda pública y déficit presupuest­ario y la reimplanta­ción de las reglas fiscales europeas. El Gobierno ha desperdici­ado los récords de recaudació­n tributaria propiciado­s por la espiral inflacioni­sta en los dos últimos ejercicios que, según todas las previsione­s, volverá a superarse este 2024 por la elevada presión fiscal sobre hogares y empresas. Además, los técnicos del organismo alertan de la debilidad de la inversión privada y los elevados niveles de paro (que duplican el promedio de la zona euro) a pesar de la intensa creación de puestos de trabajo en los últimos ejercicios. Ante los mayores riesgos externos, es imperativo acelerar la consolidac­ión fiscal no ejecutada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain