Expansión Nacional

Talgo recuperó ayer parte del valor perdido y subió a los 4,3 euros por acción, un 5,2% más

-

que el lunes presentó los avales por los 620 millones de euros de la opa y cuenta con el apoyo unánime del consejo de administra­ción y del 40% del capital de Talgo.

En el sector no ven a ningún fabricante dispuesto a entrar en esta operación, ya que la compra de Talgo no les aportaría valor adicional. La francesa Alstom se encuentra actualment­e en serias dificultad­es financiera­s y su consejo de administra­ción trabaja

desde hace meses en un agresivo plan de desinversi­ones para reducir la deuda. El gigante francés va a recortar empleos, acelerar la venta de activos, reorganiza­r la dirección y, sobre todo, pedir ayuda a sus accionista­s de referencia (Caisse de dépôt et placement du Québec y BPI, entre otros) para reequilibr­ar el balance del grupo y reducir la deuda, que se ha elevado a 3.400 millones de euros.

Además, Alstom y Talgo compiten en el mismo segmento de la alta velocidad, lo que podría generar un análisis profundo por parte de los servicios de la Comisión Europea (lo hizo en la compra de Bombardier).

La suiza Stadler tampoco

está interesada, entre otras razones porque no compite en el segmento de la alta velocidad. La compañía, con fábrica en Valencia tras comprar Vossloh, es competitiv­a en modelos de hasta 250 kilómetros por hora.

La española CAF, que no tiene alta velocidad en su cartera de trenes, tampoco está interesada en Talgo. El grupo vasco sí analizó en el pasado esta opción, que nunca ha encajado por la baja predisposi­ción de la familia Oriol a ser absorbida por su rival CAF. Además, una fusión entre las dos compañías de origen vasco tendría un efecto dilutivo sobre el porcentaje de capital de CAF propiedad de empleados. Fuentes del sector apuntan a que CAF solo daría un paso al frente si el Gobierno español le garantizas­e algún tipo de beneficio extraordin­ario como, por ejemplo, carga de trabajo en España durante los próximos años.

Además de los avales, el consorcio Ganz Mavag está pendiente de obtener la firma de los waiver de cuatro de los 28 bancos acreedores de Talgo. Los inversores tienen garantizad­a desde hace tiempo la financiaci­ón con un banco húngaro y el fondo Corvinus.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain