Expansión Nacional

Santander financia a Béjar para impulsar Bruc en renovables

- Miguel Á. Patiño.

Bruc obtiene 570 millones de BBVA, ING, Unicaja, BNP y Sabadell, además de Santander

El grupo de renovables español Bruc, fundado por el empresario Juan Béjar, ha cerrado un acuerdo de financiaci­ón por importe de 570 millones de euros para afrontar la construcci­ón de plantas de generación de energía solar fotovoltai­ca que suman 842 megavatios (MW).

En concreto, el grupo de energías renovables fundado por Béjar, que fue alto directivo en grupos como Ferrovial y FCC, ha suscrito esta financiaci­ón con Santander, ING, BNP Paribas, Crédit Agricole CIB, Sabadell, BBVA y Unicaja, según señaló ayer la compañía.

Las plantas, cuya construcci­ón será parcialmen­te financiada por estos fondos, están ubicadas en las provincias de Sevilla, Málaga, Cádiz y Soria y se espera que generen 1.400 puestos de trabajo durante la fase de construcci­ón.

Una vez que entren en operación, previsible­mente a lo largo de 2024 y 2025, generarán la energía equivalent­e al consumo de 421.000 hogares y evitarán la emisión de 33,6 millones de toneladas de dióxido de carbono.

Acuerdos con Pfizer y Roca

Todas estas instalacio­nes cuentan con acuerdos de compravent­a de energía (Power Purchase Agreement, PPA), entre otros con grupos como Pfizer, Alstom y Roca.

Este acuerdo con los bancos se une a la financiaci­ón que Bruc firmó el año pasado con siete entidades por importe de 600 millones de euros.

Según ha explicado la compañía, esta cantidad, unida ahora a la financiaci­ón de proyectos de 570 millones, garantiza una parte sustancial de las aportacion­es necesarias para la inversión en la construcci­ón y puesta en operación de un portafolio de plantas de generación solar fotovoltai­ca y eólica en España.

Actualment­e, Bruc dispone de 1.100 MW en operación y está previsto que a finales de año sume otros 2.000 MW en fase de construcci­ón.

En su conjunto, la cartera total de la compañía asciende a 8.500 MW, de los que 8.400 MW están en la Península Ibérica y 100 MW en Japón.

Bruc, cuyo accionaria­do está compuesto por OPTrust, USS e Interogo Holding, considera que se requiere con urgencia una transición energética hacia una economía descarboni­zada y que una parte de esta transición se asienta en el desarrollo de las energías limpias, cuya aportación a los sistemas energético­s de los países debe ser creciente.

Más pulmón financiero

Además de la financiaci­ón bancaria, Bruc recibió un impulso económico el pasado año, cuando Interogo Holding, sociedad de la familia Kamprad, dueña de Ikea, a través de su fondo de inversión en infraestru­ctura Inter Infrastruc­ture Capital, llegó a un acuerdo para adquirir el 49% de una cartera de 1.066 megavatios de activos de generación solar fotovoltai­ca operativos y en construcci­ón del grupo Bruc.

Con esa transacció­n, Interogo se unía en el accionaria­do de Bruc a los fondos de pensiones OPTrust y USS (Universiti­es Superannua­tion Scheme), de Reino Unido.

El valor de empresa (capital más deuda) de la transacció­n se fijó entonces en 1.200 millones, con lo que los dueños de Ikea desembarca­ban en las renovables españolas con una operación valorada en el entorno de los 600 millones.

Aquella operación fue asesorada por Santander, JPMorgan y Linklaters.

 ?? ?? Juan Béjar es primer ejecutivo de Bruc.
Juan Béjar es primer ejecutivo de Bruc.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain