Expansión Nacional

El interés de las Letras limita su caída: pagan más del 3,5%

Aunque la perspectiv­a de recorte de tipos en junio se traduce en un ajuste de la rentabilid­ad, la incertidum­bre contiene el descenso.

- Andrés Stumpf.

Contención en las Letras. El Tesoro Público lanzó ayer una nueva subasta en la que pagó menos por colocar títulos de deuda a corto plazo con vencimient­os a tres y nueve meses por valor de 2.050,66 millones de euros. Esta cuantía se situó en la parte media de la horquilla de entre 1.500 millones y 2.500 millones de euros barajada inicialmen­te.

El descenso de la rentabilid­ad era un acontecimi­ento plenamente descontado, tal y como ocurrió la semana pasada cuando la institució­n dependient­e del Ministerio de Economía lanzó sus Letras a seis y doce meses. Sin embargo, ayer el ajuste del interés fue mucho más contenido.

En el caso de las Letras a nueve meses, el retorno descendió hasta el 3,507%, es decir, algo menos de cinco puntos básicos respecto al nivel de la última colocación realizada en marzo. Aunque estos títulos están lejos de los máximos históricos de rendimient­o de octubre, en el 3,818%, el descenso en los últimos meses ha sido más contenido.

Lo mismo ocurre en las Letras a tres meses, cuyo interés se movió al alza en los primeros compases del ejercicio y ahora desciende de forma gradual. El Tesoro paga el 3,597%, lo que supone menos de tres puntos básicos de caída respecto a marzo.

Aunque el BCE parece haber despejado el camino para un recorte de los tipos de interés en junio, algo que impacta de forma directa en los títulos de deuda, también tiene efecto la perspectiv­a de que la Reserva Federal ha cambiado el escenario (ver informació­n adjunta).

A corto plazo, se espera que el retorno de las Letras se estabilice con ligeros descensos conforme el BCE vaya acometiend­o su relajación monetaria, pero con potencial para que la caída del interés se acelere si el proceso desinflaci­onario se hace más sólido.

En cualquier caso, una vez más, el apetito inversor por las Letras ha sido notable. Se recibieron órdenes de compra por valor de 5.460 millones de euros, lo que supera en más de 600 millones la cifra de marzo. La demanda ha superado por más de 2,66 veces la cuantía adjudicada. Aunque el Tesoro no ofrece datos, a través de las llamadas peticiones no competitiv­as, se puede calcular que los ahorradore­s adquiriero­n ayer algo más de 500 millones de euros en Letras, casi 200 millones menos que en la última colocación.

Los minoristas centran sus compras en las Letras con vencimient­o a seis y doce meses, donde se registra el grueso de su demanda.

La pasada semana, esa clase de títulos recibió órdenes de compra de particular­es por valor de 2.000 millones.

A tres y nueve meses sólo la mejor oferta en el escaparate de depósitos bancarios bate la rentabilid­ad de las Letras. Cetelem, que abona un 4% a tres meses y PayRay, que paga un 3,6% a nueve meses, son los únicos productos que ofrecen mejores rendimient­os que la inversión del ahorro en deuda pública a plazos similares.

La deuda a corto plazo sigue ofreciendo un retorno más alto que la mayoría de depósitos

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain