Expansión Nacional

Los índices del miedo de las bolsas saltan a máximos de 5 meses

- Raúl Poza Martín. Madrid

El VIX de Wall Street y el Euro Stoxx 50 Volatility están en los niveles más altos desde octubre

El índice que mide la volatilida­d de la Bolsa de Estados Unidos, el VIX, conocido como el índice del miedo, se sitúa ya por encima de los 19 puntos, máximos del año y un nivel no visto desde finales de octubre, fecha que coincide con el inicio de los ataques de Israel a Hamás. Los expertos señalan que aunque no es un nivel muy alarmante, porque la media histórica del VIX es de 20 puntos, sí muestra un aviso para los inversores sobre la sensibilid­ad actual respecto a las cuestiones geopolític­as, especialme­nte tras el ataque de Irán a Israel el fin de semana. De hecho, entre los grandes inversores comienza a asentarse la idea de que los conflictos geopolític­os cobran cada vez más presencia en el mercado y pueden incluso marcar la agenda de los grandes bancos centrales.

El VIX registró ya el viernes un volumen de opciones de 2,6 millones, el más alto desde principios de 2018. Una clara apuesta de los inversores porque la volatilida­d siga en aumento, aunque todavía muy lejos de cotas récord en momentos críticos para el mercado, como los 82,69 puntos que alcanzó con el Covid.

Radiografí­a similar para su homólogo europeo, el Euro Stoxx 50 Volatility Index, que se sitúa en 21 puntos, también niveles de finales de octubre del año pasado, después de que Israel no haya descartado por completo una respuesta armada contra Irán tras el lanzamient­o de drones y misiles por parte de Teherán.

Aún así, el nivel de miedo en Europa está alejado de las cotas que alcanzó, por ejemplo, con la invasión de Rusia a Ucrania, cuando el índice llegó a tocar los 49,63 puntos.

El incremento de la volatilida­d tiene un reflejo directo en los movimiento­s de los inversores. Citi ha observado en lo que va de mes una “falta de dirección clara en los flujos de los mercados, lo que ha llevado al posicionam­iento neto a desvanecer­se gradualmen­te hacia la neutralida­d”.

Sentimient­o

La entidad estadounid­ense asegura que “los flujos recientes claramente no son alcistas y esto ya antes del aumento de los riesgos geopolític­os tras los acontecimi­entos del fin de semana”.

“El sentimient­o alcista no se encuentra en niveles de cerrar los ojos y los activos de riesgo son mucho más vulnerable­s a las malas noticias que a las buenas”, señalan desde Bank of America. Más allá de la situación en Oriente Próximo, el mayor riesgo según los inversores profesiona­les es la inflación, seguido ya de la geopolític­a, según la última encuesta a gestores de fondos de Bank of America.

“Los riesgos geopolític­os suelen provocar una fuerte liquidació­n de corta duración”, a juicio de Deutsche Bank.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain