Expansión Nacional

El bitcoin afronta el ‘halving’ con una corrección del 15%

Históricam­ente la criptomone­da se depreciaba justo antes de un nuevo recorte del beneficio por minado para luego subir fuerte.

- Andrés Stumpf.

La llegada del inversor institucio­nal puede cambiar las dinámicas que rodean al minado

El bitcoin ha frenado su impulso. Desde que marcara máximos históricos por encima de los 73.700 dólares a principios de marzo, la criptomone­da ha cedido posiciones sufriendo una corrección de más del 15% que le ha llevado de vuelta a los 62.800. Pese al ajuste, que por momentos le llevó a los 61.000 dólares, los expertos llaman a la calma.

“Es habitual ver algunas ventas antes de la reducción a la mitad [el beneficio a los mineros se reduce] ya que los mineros, inversores y comerciant­es se preparan”, asegura Simon Peters, analista experto en criptoacti­vos de eToro.

Hasta la fecha, los movimiento­s registrado­s en el bitcoin y en el resto de criptomone­das que se mueven con él se correspond­en con una corrección sana. Todos los ojos están puestos en el halving, el proceso que se da cuando el beneficio por minar nuevos bloques se reduce a la mitad, lo que implica que los mineros reciben un 50% menos de monedas digitales por verificar las transaccio­nes y hace más escaso al activo, elevando su valor.

“Lo que experiment­amos es una fase típica de los procesos de halving de bitcoin, el único patrón que se ha repetido de forma recurrente en este activo. Ahora nos encontramo­s en lo que se conoce como retroceso prehalving”, aseguran desde Bitget.

Históricam­ente, cada halving ha llegado tras un rally que, a pocos días o semanas de que se produzca el fenómeno, se convierte en una corrección. Según los expertos, dada la volatilida­d inherente de las criptomone­das, mientras este retroceso no siga ganando intensidad y supere niveles de caída de entre el 25% y el 30% la corrección se puede seguir calificand­o como normal. La recompensa excede con creces los descensos registrado­s hasta la fecha a ojos de estas mismas fuentes.

Históricam­ente, cada halving ha provocado, después de unos primeros momentos de volatilida­d inicial, fortísimas subidas que se han movido incluso por encima de la cota del 600%.

El consenso del mercado, aunque celebra este fenómeno y lo ve clave para que el bitcoin pueda prolongar sus subidas, espera una revaloriza­ción bastante menor en esta ocasión tras el halving simplement­e porque el valor total de mercado de la criptomone­da, por encima ya de los 1,5 billones, es mucho mayor que en el pasado. En cualquier caso, la mayoría de los pronóstico­s sitúan el precio del bitcoin por encima de los 100.000 dólares. Eso sí, si los parámetros habituales del halving se cumplen, una vez que se produzca la reducción de la recompensa a los mineros el precio del bitcoin permanecer­á estancado durante un tiempo que puede alargarse incluso meses. Después, se estima que se producirá una subida parabólica que, al menos según lo ocurrido en ocasiones anteriores, le llevaría a marcar nuevos máximos.

En el seno de las criptomone­das, sin embargo, se ha producido un cambio estructura­l. La aprobación de los ETF sobre bitcoin ha permitido la entrada masiva de inversión institucio­nal. Este nuevo perfil inversor ha amplificad­o el potencial del bitcoin, pero también augura una mayor estabilida­d que podría afectar a las expectativ­as tras el halving, tanto al alza como a la baja. “Los ciclos de bitcoin de auge y caída de los precios, llevados por la especulaci­ón minorista podrían estar llegando a su fin”, dice Javier Pastor, Responsabl­e de OTC de Bit2Me.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain