Expansión Nacional

Hacer más sostenible el transporte no es sólo impulsar el coche eléctrico MOVILIDAD/

- Beatriz Treceño.

La imagen de una larga fila de Tesla esperando para recargar en el kilómetro 175 de la A3 en dirección a Madrid protagoniz­ó el final de las vacaciones de Semana Santa. La red de carga de coches eléctricos siempre ha sido el talón de Aquiles para el despliegue de esta tecnología que, poco a poco, va permeando en toda la geografía. A finales de 2023 ya había 30.000 puntos de recarga, aunque más de 7.000 están fuera de servicio. Además, la autonomía de los coches va creciendo y cada vez hay más modelos porque prácticame­nte todos los fabricante­s han lanzado su gama eléctrica, lo que ha relajado los precios.

En cambio, la descarboni­zación del transporte, que representa alrededor del 25% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernader­o

La larga fila de coches Tesla esperando para la recarga, la pasada Semana Santa.

(GEI), implica otros medios de transporte y tecnología­s diferentes a la eléctrica. De acuerdo con un informe de Columbia Threadneed­le, la mayor contribuci­ón de las emisiones del transporte procede

de los turismos (14%), pero hay que tener en cuenta que camiones y furgonetas suponen el 7%, la aviación el 3,8% y el transporte marítimo, el 4%. Y, por ahora, “las opciones de descarboni­zación de

estos elementos del transporte son menos claras a corto y medio plazo”, explica Ebele Conroy, analista industrial de Fundamenta­l Research de Columbia Threadneed­le Investment­s.

En Europa, los esfuerzos a nivel institucio­nal en el caso de los vehículos pesados, como los camiones, se han centrado en estimular la demanda a través de las normas de emisiones , “pero su calidad es muy variable en toda la UE”. En la aviación, añade, “la mayor contribuci­ón que podrían hacer los responsabl­es políticos para reducir las emisiones “es consolidar y simplifica­r el control del tráfico aéreo en todo el continente”. Las empresas sí están dando grandes pasos pero, advierte, “el avance de la tecnología requiere una gran inversión inicial que puede tardar mucho tiempo en producir beneficios tangibles. Esto puede lastrar los balances de las empresas, por lo que optan por crear empresas conjuntas para invertir grandes cantidades de capital combinado al tiempo que mitigan el riesgo”.

Se recuperan edificios abandonado­s en la crisis de 2008.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain