Expansión Nacional

VUELTAS CON LA LLAVE

-

El PSE va a ser, según las encuestas, la tercera fuerza, y tendrá la llave para la formación de gobierno. Su candidato, Eneko Andueza, insiste en que no pactará con EH Bildu y que los socialista­s serán “dique de contención” ante el avance de la coalición soberanist­a, mientras Podemos y Sumar “la engordan”.

su apoyo. La norma ha sido recurrida al Tribunal Constituci­onal por el Ejecutivo vasco por vulnerar sus competenci­as.

El programa electoral del PSE compromete 200 millones a la compra pública de vivienda, para contar con otras 1.500 en el parque público, y promover 5.000 viviendas de alquiler social. Podemos quiere prohibir la venta de viviendas públicas y crear una oficina de intermedia­ción para prevenir desahucios.

El PP se compromete a promover la liberaliza­ción y venta de suelo para promociona­r vivendas; el alquiler con opción a compra, y el aumento de la deduccion por compra. Javier de Andrés, su aspirante a lehendakar­i, plantea subir del 20% al 25% la deducción en Renta a los rendimient­os inmobiliar­ios por alquiler de vivienda habitual.

Social, que rebasan el millón y se colocan 1.012.128 afiliados. Los partidos aliados en el Gobierno vasco–PNV y PSE– se muestran orgullosos de esta situación que, sin embargo, esconde la cronificac­ión del desempleo de larga duración (casi la mitad de los parados llevan sin trabajar más de un año) y de las mujeres (el 57,7% del total). En este escenario, la patronal advierte que en 30 años se necesitará­n 400.000 trabajador­es para cubrir el relevo generacion­al y mantener el estado de bienestar.

Para atraer a los votantes –que ven en la economía y el mercado laboral el principal reto futuro para Euskadi– los partidos sacan toda su batería de propuestas. El PNV propone un servicio de acompañami­ento personaliz­ado para cada parado, incentivar la contrataci­ón de mayores de 55 años, y crear el Basque Talent Center. Los socialista­s

Euskadi cuenta con un importante tejido industrial, si bien en los últimos lustros las empresas vascas han vivido un proceso progresivo de entrada de capital foráneo (en buena parte de fondos de inversión) y de salida de sus centros de decisión. Así ha ocurrido, por citar sólo algunas, con Nortegas, Gamesa, Euskaltel, Ibermática o ITP.

EH Bildu promete más control público de Kutxabank y la creación de un banco público vasco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain