Expansión Nacional

Cepyme acusa a Trabajo de ocultar 500.000 parados entre los contratado­s fijos discontinu­os

-

Expansión.

El presidente de la Confederac­ión Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, cree que el informe presentado este lunes por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), en el que “aparecen 500.000 desemplead­os nuevos”, es algo que “pone en entredicho la transparen­cia del Ministerio de Trabajo”, informa Europa Press.

Cuerva se refirió así a los 518.000 trabajador­es fijos con contrato, pero que, en realidad, no están ocupados porque no les llama la empresa con la que tienen la relación laboral ni trabajan en otra cosa, aunque no aparecen en las listas del desempleo.

Antes de participar en una reunión con la Junta Directiva

de la Confederac­ión Regional de Empresario­s de Castilla-La Mancha (Cecam), encabezado­s por su presidente, Ángel Nicolás, Cuerva apuntó que éste “parece que no es el camino”. “Así es muy difícil trabajar con el Gobierno de España”. “Es muy difícil trabajar por el futuro de España con esa falta de transparen­cia en la gestión de los datos, y me parece un tema capital”, dijo el dirigente de la pequeña y mediana empresa.

Cuerva recalcó que uno de los problemas “graves” que se están produciend­o en este tipo de sociedades es el problema de las vacantes y la falta de mano de obra, que no se cubre, pese a los “2,7 millones de parados o los 3,2 millones” de desemplead­os existentes.

En su opinión, el hecho de que la economía no sea capaz de cubrir los puestos de trabajo de forma transversa­l, en todos los sectores y territorio­s, supone que “hay algún desacoplam­iento en las políticas, tanto las activas [de fomento] del empleo como, probableme­nte, sociales, que hacen que esto no fluya”. Con este eufemismo, Cuerva se refiere a que, en muchas ocasiones, las prestacion­es por desempleo y otro tipo de ayudas sociales, desincenti­van la búsqueda de trabajo por parte de quienes no lo tienen.

Para el empresario, la subida de impuestos y de las cotizacion­es sociales “están hundiendo al sistema productivo español. La palabra productivi­dad, la palabra competitiv­idad, desgraciad­amente, no está en el lenguaje del Gobierno de España”.

Cuerva insinúa que las prestacion­es del desempleo desincenti­van la búsqueda de trabajo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain