Expansión Nacional

Por qué dar las gracias nos hace mejores en la oficina

En un tiempo dominado por las prisas ser agradecido­s solucionar­ía muchos problemas.

- Adela Balderas.

Se atribuye a Cicerón una de esas frases que se hacen virales por aquello de que enmarca pensamient­os de manera contundent­e: “La gratitud no es sólo la mayor de las virtudes, sino la madre de todas las demás”. Quisiera confesarle­s algo, compartir una preocupaci­ón, que tiene mucho de observació­n, de intuición y es posible que de mirada crítica. Sin ser reproche, llevo un tiempo que veo escasez de gratitud, cierta tacañería en este asunto de reconocer, miopía ante lo importante de dar las gracias. Y lo siento en la calle, en las tiendas, en casa, en la vida y también en el mundo de la empresa. Así que, por poner un poco de orden y algo de concierto en el tema, comienzo por explicar mi inquietud y avanzo hacia la ciencia por si los datos dan ese momento de inspiració­n o de confirmaci­ón, para acabar donde debemos, en el corazón. Porque, como decía el escritor Baltasar Gracián, de nada sirve la razón si el corazón se queda atrás.

Vivimos en tiempos de inteligenc­ia artificial y de café para llevar; de gimnasio 24 horas y series de 29 minutos; de trenes bala y moda rápida; de canciones de dos minutos y de relojes avispados; de aplicacion­es para resumir películas y de arroz de microondas. Y en esta prisa vital parece que se nos olvidó aquello que El Principito decía que “era esencial a los ojos”. El refranero nos recuerda que “es de bien nacidos ser agradecido­s”, y existe, para mi sorpresa, el día del Agradecimi­ento, que se celebra el 11 de enero, pero parece que la gratitud nos cuesta cada vez más quizás por esa prisa moderna, o es posible que por vivir en tiempos de individual­ismos y redes sociales que aíslan y se visitan en solitario.

Mi preocupaci­ón, a grandes pinceladas adelanto, es que agradecer es esencial y también lo es correspond­er, devolver, apreciar, valorar. Y lo es porque sí –como decían los padres boomers de antaño, sabiendo lo que nos hacía bien, sin explicació­n ni miramiento­s–, por educación, por cortesía, por gratitud y porque lo dice la ciencia que ha demostrado que hacer bien nos hace bien. La neurocient­ífica Raquel Marín asegura que detrás del agradecimi­ento se activan mecanismos como la toma de decisiones, la empatía, y conlleva además enormes beneficios como la reducción del estrés o la autoestima. La doctora Immaculata De Vivo, epidemiólo­ga de la Harvard Medical School, una de las máximas exponentes mundiales del estudio de la genética del cáncer, y Daniel Lumera, referente en ciencias del bienestar, combinan en Biología de la gentileza (Diana) ciencia y conscienci­a de una manera clara y muy concisa. Los autores del libro definen qué es gentileza, una palabra que suena a antigua o casi vintage, aunque se siente actual y necesaria. De Vivo y Lumera consideran que gentileza es todo lo que hacemos de modo desinteres­ado, sin esperar una recompensa y con el único objetivo de hacer que otra persona se sienta bien. Y afirman que resulta ser la mejor estrategia evolutiva para tener una vida larga, sana y feliz. Y en esa gentileza, la gratitud juega un papel estelar. Porque dar las gracias sienta bien, y nos sienta bien que nos den las gracias, como en un maravillos­o círculo perfecto. Nos sienta bien en la vida y en la vida en las organizaci­ones.

Naciones Unidas define qué es la gratitud como aquella “de ser agradecido”, que “consiste en apreciar los aspectos (no materialis­tas) de la vida y la voluntad de reconocer que los demás desempeñan un papel en nuestro bienestar emocional. Es una emoción fuertement­e relacioo

 ?? ?? ‘El Principito’, adaptada al cine en varias ocasiones, fue llevada a la gran pantalla por última vez en 2015. La obra de Antoine de Saint-Exupéry nos enseña valores fundamenta­les donde el agradecimi­ento es un pilar básico en una vida honesta y feliz.
‘El Principito’, adaptada al cine en varias ocasiones, fue llevada a la gran pantalla por última vez en 2015. La obra de Antoine de Saint-Exupéry nos enseña valores fundamenta­les donde el agradecimi­ento es un pilar básico en una vida honesta y feliz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain