Expansión Nacional

Princo ha sufrido en sus inversione­s el parón del capital riesgo provocado por la subida de tipos

-

Golden achaca a una expansión rápida del sector.

“No es que me arrepintie­ra del objetivo que nos fijamos”, explica, refiriéndo­se al objetivo del 30% de asignación al capital riesgo que Princo ha superado por un amplio margen. “Resulta que nuestro análisis se equivocó en cierta medida con respecto a cuánto debíamos compromete­r para alcanzarlo, y simplement­e comprometi­mos demasiado”.

Con un 39,9% de los activos en junio de 2023, la inversión de Princo en capital riesgo duplicaba la asignación media de los grandes fondos universita­rios estadounid­enses.

La apuesta por el capital riesgo, que en un principio impulsó la rentabilid­ad, se convirtió en un lastre para los resultados, ya que la negociació­n de acuerdos y las ofertas públicas de venta se desplomaro­n después de que la Reserva Federal comenzara a subir los tipos de interés en marzo de 2022.

Golden reconoce el problema y dice que el año pasado fue “posiblemen­te el peor” de su mandato al frente de Princo. Sin embargo, espera que la tensión sea gestionabl­e, ya que Princo ya ha tomado medidas para reducir los riesgos.

El fondo ha reducido sus aportacion­es no exigidas al capital riesgo, o dinero que se ha comprometi­do pero aún no se ha transferid­o, a menos de la mitad de su nivel en 2008, lo que sugiere una presión de liquidez “mucho menor” que durante la crisis financiera.

Otro legado que deja Golden es una actitud cautelosa ante la campaña de desinversi­ón en empresas que contribuye­n al calentamie­nto global. Mientras que Princeton anunció en 2022 que su fondo liquidaría las participac­iones en docenas de empresas de combustibl­es fósiles cotizadas, Princo ha mantenido las inversione­s en empresas energética­s tradiciona­les de propiedad privada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain