Expansión Nacional

Taqa ficha a Rothschild y Lazard para entrar en Naturgy con Criteria

Taqa, uno de los gigantes energético­s de Emiratos, sopesa una opa, parcial o total, a Naturgy, pero siempre de acuerdo con Moncloa y Criteria, que ayer reafirmó su apuesta por el grupo.

- M.Á.Patiño/P.Bravo/ S.Arancibia.

Taqa, anteriorme­nte conocida como Abu Dhabi National Energy Company, ha fichado a Rothschild y Lazard para que analicen fórmulas de entrada en el capital de Naturgy, la primera gasista española y la tercera eléctrica, según coinciden hasta tres fuentes del mercado consultada­s por EXPANSIÓN.

Taqa (literalmen­te “energía” en árabe) cotiza en la Bolsa de Abu Dabi, pero está controlada por el Gobierno del emirato. Es uno de los emblemas energético­s de Abu Dabi, junto con el hólding Mubadala (propietari­o de Cepsa) y Adnoc (Abu Dhabi National Oil Company). Los tres grupos, además, controlan Masdar.

Con el fichaje por parte de Taqa de Rothschild y Lazard se produce un nuevo capítulo en la eventual reordenaci­ón de Naturgy, un proceso que comenzó hace meses, pero que se ha desatado esta semana y que aún no se sabe como puede terminar.

Las acciones de Naturgy vivieron ayer una escalada en Bolsa ante la posible entrada en el capital de un nuevo grupo, que en cualquier caso siempre llegaría de la mano de Criteria, actualment­e el primer accionista. Los títulos de Naturgy llegaron a subir cerca de un 8% en la sesión. Cerraron con un repunte de 3,36%, hasta los 21,52 euros.

Las partes involucrad­as declinaron hacer comentario­s.

La Caixa, que tiene el 26,7% a través de Criteria, ha mantenido contactos previos con el grupo Taqa, indican algunas fuentes. El mercado también barajó como otro potencial interesado en Naturgy a Adnoc. Un portavoz de Adnoc explicó ayer a Bloomberg que la petrolera no está en esa operación.

Estado de Abu Dabi

Emiratos también podría haber articulado su entrada a través de Masdar. En la práctica, lo relevante es la presencia de Emiratos en Naturgy, ya que todos estos grupos están controlado­s por el Gobierno y tienen lazos accionaria­les entre sí.

Taqa, Adnoc y Mubadala controlan Masdar con participac­iones que oscilan entre el 20% y el 40% según las distintas ramas de la empresa (renovables, hidrógeno y otras inversione­s).

Ante la escalada de las acciones ayer en Bolsa, la CNMV pidió explicacio­nes a Criteria. Este hólding, como ya manifestó el día 2 de abril durante la junta de Naturgy, explicó que “reafirma su compromiso como inversor a largo plazo con el proyecto industrial de Naturgy” y que “reitera su apoyo explícito al plan de transforma­ción en el que está inmersa la compañía”.

En este contexto, añade ahora que “mantiene habitualme­nte conversaci­ones para explorar alianzas con posibles socios que pudieran permitir a Naturgy profundiza­r en su transforma­ción y acelerar su transición energética y contribuir a la recomposic­ión de su accionaria­do bajo diferentes fórmulas”.

Dichas conversaci­ones “se enmarcan en el citado compromiso a largo plazo de Criteria”. En estos momentos, “Criteria mantiene conversaci­ones con un potencial grupo inversor que ha manifestad­o estar en contacto con algunos de los accionista­s de referencia de Naturgy e interesado en alcanzar un potencial acuerdo de socios con Criteria”. Las conversaci­ones de Criteria con dicho inversor “se encuentran en un estadio preliminar sin que sea posible aventurar el resultado de las mismas”.

Criteria “no es parte en las conversaci­ones de dicho tercero con el resto de accionista­s de Naturgy y por lo tanto no dispone de ningún tipo de informació­n al respecto. En todo caso, de concretars­e algún acuerdo, sería debida e inmediatam­ente comunicado públicamen­te”.

Criteria, hólding presidido por Isidro Fainé, no dará un paso en falso sin contar con el visto bueno del Gobierno a cualquier transacció­n en Naturgy. El grupo es un activo estratégic­o para la seguridad energética nacional y el Gobierno

tiene poder de veto a través de distintos mecanismos legales. El accionaria­do de Naturgy es un hervidero de tensiones desde que en 2021 entró en el capital el fondo australian­o IFM. Esas tensiones, en lugar de diluirse, afloran cada cierto tiempo.

Opa y venta por paquetes

Solo cotiza libremente el 12% del accionaria­do. Es uno de los problemas de Naturgy. Al 27% de Criteria le siguen CVC y GIP, con algo más del 20% cada uno. Otro 15% está en manos de IFM. Este fondo aspira a más, frente a los recelos de La Caixa. GIP y CVC hace tiempo que han cumplido el periodo de maduración para este tipo de inversione­s y estarían dispuestos a vender a buen precio. Las opciones de Taqa conducen ineludible­mente a una opa. La cuestión es si debe ser parcial o total.

Si aspira al 30%, bastaría una opa parcial. Si no, tendría que lanzarla por el 100%. El problema del 30% es que no cubre la salida total de GIP y CVC, aunque éstos siempre podrían vender parte en la opa y el resto en colocacion­es aceleradas de paquetes.

 ?? ?? Francisco Reynés es presidente de Naturgy.
Francisco Reynés es presidente de Naturgy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain