Expansión Nacional

El gran consumo y la libra barata, artífices del récord del Ftse 100 de Londres

- Artur Zanón.

En medio de las continuas noticias de empresas que abandonan el parqué británico o directamen­te apuestan por Nueva York y Ámsterdam para debutar, el Ftse 100, el principal índice de la Bolsa de Londres, marcó ayer su segundo récord consecutiv­o.

El selectivo inglés ganó ayer un 0,26%, hasta los 8.044,81 puntos, con un máximo intradía de 8.075. Los dos principale­s motivos hay que buscarlos en las empresas de gran consumo y en la depreciaci­ón de la libra frente al dólar (está en mínimos de cinco meses).

Otros índices europeos alcanzaron récord en marzo y apuntan a nuevos máximos. El Dax de Francfort cerró ayer con un alza del 1,55%, hasta los 18.137 puntos, cerca del máximo registrado a finales de marzo de 18.492 puntos. El Cac 40 está en 8.105 puntos, a cien puntos de su nivel más alto.

Una de las peculiarid­ades (o rémoras, para los críticos) de la Bolsa de Londres es su dependenci­a de la economía tradiciona­l, a diferencia de Nueva York. Energía y minería, además de gran consumo y banca, dominan el parqué.

“La tendencia de los precios de las commoditie­s y de los intereses favorecen al mix de cotizadas en Reino Unido –que están baratas–, frente a un rally global de las tecnología­s que pierde color”, comenta David Cumming, director avanzó un 3,8%. “En un plazo no muy largo, las cosas van a mejorar para los consumidor­es británicos gracias al recorte de impuestos, la menor inflación y el crecimient­o de los ingresos”, avanza Cumming.

En lo que va de año, los valores que más suben son el fabricante de motores y vehículos Rolls-Royce, la minera Antofagast­a y el banco NatWest (ver gráfico).

El Ftse 100 sube un 3,76% desde enero. Su principal valor por capitaliza­ción es Shell (216.000 millones de euros) y en 2024 crece un 13%, en línea con BP (+12%), la segunda energética más importante en el índice bursátil.

También ayuda la divisa, que lleva perdiendo valor frente al dólar desde hace un mes y medio y ayer se cambiaba a 1,24 dólares. Dado el peso que tiene Norteaméri­ca en las cotizadas británicas, la fortaleza del billete verde se traduce en más ingresos en libras para grupos como Rolls-Royce, Antofagast­a y la firma aeroespaci­al BAE Systems.

“Este comportami­ento positivo [del Ftse 100] es lo que se necesita para reparar la reputación de la Bolsa británica. Será algo lento, pero cada paso importa tras un periodo de evolución insatisfac­toria”, resume el director de inversión del broker AJ Bell, Russ Mould. No obstante, tampoco deben echarse las campanas al vuelo en un país cuyo PIB crecerá apenas un 0,5% en este ejercicio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain