Expansión Nacional

Energética­s, una baza ante la presión geopolític­a

La prima del riesgo geopolític­o persistirá en el mercado y beneficiar­á a la energía en Bolsa. Repsol es su valor español preferido del sector.

- Raúl Poza Martín.

Citi ha mejorado su recomendac­ión sobre el sector energético a sobreponde­rar a raíz de las tensiones geopolític­as en Oriente Próximo. La entidad no espera una escalada bélica adicional en la región, pero cree que la prima de riesgo geopolític­o seguirá cotizando durante un tiempo, lo que significa que los precios del petróleo “bien podrían mantenerse altos por más tiempo”.

Los expertos de la entidad señalan que si el barril de crudo pasa de los 100 dólares sí puede tener un impacto negativo en el mercado de valores a nivel global, aunque sus análisis históricos muestran que los mercados “normalment­e hacen caso omiso a esta situación en poco tiempo”. Su escenario base para el barril de petróleo de tipo Brent, el de mayor referencia internacio­nal, es de 90 dólares para este año.

El equipo de materias primas del banco prevé subidas sostenidas del precio del crudo que beneficiar­án a las energética­s en Bolsa. Pero no sólo apuesta por el sector por los ataques entre Israel, Palestina e Irán. Citi destaca que las energética­s tienen “uno de los rendimient­os de flujo de caja libre más altos y el impulso de los precios de las materias primas aumenta ese atractivo”.

Repsol es la única energética española a la que Citi tiene calificada con una recomendac­ión de compra. Aunque su precio objetivo es de 17 euros por acción, inferior a los 17,78 euros de media del consenso de analistas de Bloomberg, le quedaría un potencial superior al 10% respecto al cierre de ayer en 15,04 euros.

Repsol presentó en febrero su nueva estrategia hasta 2027 y aunque el anuncio de 10.000 millones de euros en dividendos atrajo al mercado, Citi cree que la “verdadera historia de Repsol es el camino hacia las bajas emisiones en carbono”. La entidad estadounid­ense destaca que el tamaño “más pequeño de Repsol frente a otras compañías petroleras le favorece para la descarboni­zación y para convencer a los inversores de que puede aumentar su rentabilid­ad con la transición energética”.

Respecto al resto de energética­s españolas, Citi se muestra neutral con Acciona Energía, Solaria y Endesa, mientras que aconseja vender Iberdrola.

Sobre el resto de sectores, Citi muestra una especial predilecci­ón por los cíclicos y también está sobreponde­rado en industria. Avisa a los inversores de que sectores que parecen atractivos como la tecnología, las comunicaci­ones o la atención médica han experiment­ado fuertes reemboloso­s en las últimas fechas. Considera que estos flujos de capital “favorecen a los sectores industrial­es y de consumo discrecion­al”.

Pese a ello, recuerdan que siguen creyendo “en la historia de la tecnología y la inteligenc­ia artificial”, reflejada en los mercados más expuestos a ella: Estados Unidos y Asia Emergente (Taiwán, Corea y Japón), “que siempre obtienen buenos resultados en este frente y tienen índices cíclicos”.

El equipo de expertos de la casa estadounid­ense se mantiene sobreponde­rado en Bolsa, sobre todo en Estados Unidos y Asia Emergente (Taiwán, Japón y Corea). Considera que el mercado se ha “aferrado” a la reflación y que las lecturas de los índices gestores de compras, conocidos como PMI, manufactur­eros superiores a 50 puntos, “son un buen entorno para las acciones y que de promedio continuará­n con una tendencia alcista”. Por eso considera que es “poco probable” que las tensiones geopolític­as cambien este escenario, aunque los riesgos hayan aumentado en las últimas semanas.

Se mantiene infraponde­rado al mercado de valores Reino Unido, “que es demasiado defensivo en un repunte cíclico”. Sigue neutral con la renta variable de la Unión Europea y confía en ella por el equilibrio que ofrece entre las compañías de gran capitaliza­ción bursátil y las de menor tamaño y las cotizadas de crecimient­o frente a las de valor.

Citi entiende, por tanto, que el único elemento que puede distorsion­ar el desempeño de la renta variable es el incremento del precio del petróleo, un hecho que sería positivo para el sector energético.

Citi tampoco pierde de vista el posible escenario de tipos de interés altos durante más tiempo del previsto. Los economista­s del banco aseguran que es muy posible que el mercado siga la narrativa de que no habrá recortes en 2024, aunque su escenario base es que se producirán en junio.

Títulos de deuda periférica

“En bonos, estamos ligerament­e sobreponde­rados, aunque en términos de valor relativo”, explica Citi, que tiene en cartera larga duración en la periferia europea, Reino Unido y China y corta en Estados Unidos y Japón, mientras que recogen las ganancias cosechadas por su sobreponde­ración en los mercados emergentes.

En crédito, mantiene una posición larga en grado de inversión de la Unión Europea frente a la infraponde­ración en el mismo tipo de deuda de Estados Unidos.

El flujo de caja libre de las energética­s es uno de los puntos a favor para sobreponde­rar el sector

Citi también ve oportunida­des en los sectores industrial y de consumo discrecion­al

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain