Expansión Nacional

Los inversores valoran que la Fed vuelva a subir los tipos

Aunque la hipótesis dominante sigue apuntando a bajadas de los tipos de interés, el mercado muestra una probabilid­ad de subida del 20%.

- K. Dughid / H. Clarfelt.

Crece entre los brókeres la idea de que la Reserva Federal podría volver a subir los tipos de interés, una perspectiv­a antes impensable que pone de relieve un cambio de las expectativ­as del mercado. Esto se debe a los datos económicos de EEUU mejores de lo esperado y a las declaracio­nes de las autoridade­s.

Según los analistas, los mercados de opciones apuntan ahora a una posibilida­d entre cinco de que se produzca una subida de los tipos de interés en los próximos 12 meses, lo que supone un cambio drástico respecto a principios de año.

El cambio de expectativ­as ha afectado a los mercados de renta fija. Los bonos del Tesoro a dos años, sensibles a los tipos de interés, han alcanzado un máximo de cinco meses del 5,01%. Wall Street sufrió además su mayor racha de pérdidas en 18 meses antes de subir el lunes.

La expectativ­a de los traders es de uno o dos recortes de tipos de un cuarto de punto porcentual este año, frente a los seis o siete previstos en enero, según los precios del mercado de futuros.

Pero tras tres meses de datos de inflación en EEUU por encima de lo esperado, los inversores del mercado de opciones empiezan a plantearse en serio la posibilida­d –que mencionó a principios de este mes el exsecretar­io del Tesoro de EEUU, Lawrence Summers,– de que el próximo moSteel vimiento de tipos de la Reserva Federal sea al alza.

“En algún momento, si los datos siguen siendo decepciona­ntes, creo que la Fed tendrá que volver a plantear subidas”, declaró Richard Clarida, asesor económico de Pimco y ex vicepresid­ente del banco central estadounid­ense. Aunque dijo que una subida de tipos no es su principal apuesta sino una posibilida­d si la inflación subyacente supera el 3%.

Los economista­s prevén que el gasto en consumo personal básico –una medida de la inflación utilizada por la Reserva Federal– se sitúe en el 2,7% cuando se publiquen los datos de marzo el viernes.

“No es descabella­do tener en cuenta una subida de tipos”, opina Greg Peters, codirector de inversione­s de PGI.

La Fed aplicó importante­s subidas de los tipos de interés entre marzo de 2022 y julio de 2023 en un intento de controlar la inflación. Desde entonces, los tipos han oscilado entre el 5,25% y el 5,5%.

La semana pasada, John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, opina que con la situación de la economía estadounid­ense “los recortes de los tipos de interés no parecen apremiante­s”. Aunque no es su principal pronóstico, añadió que “si los datos nos dicen que necesitamo­s tipos de interés más altos para alcanzar nuestros objetivos, obviamente tendremos que hacerlo”.

Según Ed Al-Hussainy, analista de Columbia Threadneed­le Investment­s, el precio de las opciones refleja una probabilid­ad del 20% de una subida de tipos este año. Su análisis se basa en las opciones que se pagarán en caso de subida del Secured Overnight Financing Rate, un índice de referencia del mercado monetario que sigue de cerca los costes de endeudamie­nto de la Reserva Federal.

El análisis de Benson Durham, de Piper Sandler, apunta a una probabilid­ad de casi el 25% de un movimiento al alza de los tipos en los próximos 12 meses, mientras que PGIM, con los datos de opciones de Barclays, indica una probabilid­ad del 29% de aumento en ese plazo.

A principios de 2024, la probabilid­ad era inferior al 10%.

Aunque los inversores están utilizando las opciones para protegerse –o beneficiar­se– de la posibilida­d de subidas de tipos, tampoco se descarta una rápida serie de recortes.

Hace un mes, Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, señaló que no descarta que lleguemos a ver una subida de los tipos al 8% en los próximos años.

 ?? ?? Jerome Powell, presidente de la Fed.
Jerome Powell, presidente de la Fed.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain