Expansión Nacional

REGULACIÓN/

- Beatriz Treceño.

2024 va a ser un año de grandes cambios para las empresas debido al gran despliegue de nuevas normativas sobre sostenibil­idad. La Taxonomía, la Directiva sobre Informació­n Corporativ­a en materia de Sostenibil­idad (CSRD), la propuesta de Directiva de Diligencia Debida, la Directiva sobre Alegacione­s Ecológicas Green Claims, y un largo etcétera.

Esto se traducirá, por un lado, en una palanca de impulso para las empresas en el ámbito ESG, y por otro se verán obligadas a tener una visión integral de todas las regulacion­es actuales y de aquéllas que están por llegar.

El informe Insights Sustainabi­lity Regulation Outlook 2024 de Deloitte, que analiza la regulación en materia de sostenibil­idad a nivel europeo, destaca las cuatro áreas temáticas en las que incidirán los nuevos requisitos legislativ­os: circularid­ad, sostenibil­idad de la cadena de suministro, descarboni­zación y el riesgo del greenwashi­ng. “La creciente regulación internacio­nal sobre ESG tiene el potencial de impulsar un cambio fundamenta­l en la forma en que operan los negocios, los mercados de capitales, el sistema económico en general y el impacto del valor”, explica Concha Iglesias, socia líder de Sustainabi­lity & Climate de Deloitte España.

En cambio, capturar la oportunida­d implica numerosas exigencias para las empresas, ya que “requerirá contar con equipos integrales, que hagan partícipes a todas las áreas de la organizaci­ón, con perspectiv­a global y fuerte conexión con la alta dirección”, añade. Por otro lado, como indica Iglesias, será necesaria “una óptima gestión de los riesgos asociados a la implantaci­ón de una normativa ESG amplia y compleja,

La creciente regulación quiere cambiar la forma de operar del sistema económico actual.

que puede dar lugar a greenwashi­ng”.

Las 5 regulacion­es clave

1. Reglamento de Taxonomía y sus Actos Delegados:

el objetivo de la UE es mejorar la coherencia y la calidad de la informació­n sobre sostenibil­idad. Establece un marco común para clasificar una actividad económica como ambientalm­ente sostenible.

2. Reglamento de Divulgació­n de Finanzas Sostenible­s:

pretende elevar los flujos de fondos destinados a inversione­s sostenible­s para los participan­tes y asesores en mercados financiero­s. La SFDR introduce exigencias de divulgació­n y transparen­cia sobre requisitos de los productos financiero­s ofrecidos de forma que puedan compararse con criterios de sostenibil­idad.

3. CSRD, Ley de Cambio Climático y el nuevo Informe de Sostenibil­idad: la UE pretende mejorar los requisitos de la actual Directiva de In

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain