Expansión Nacional

Los avales para que los jóvenes compren vivienda, desde mayo

- C. P.

A partir de este mes de mayo una de las medidas más destacadas en materia de vivienda del Gobierno de Pedro Sánchez comenzará su puesta en práctica. Se trata de la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para que compren su primera vivienda tanto menores de 35 años como familias que tienen a menores a su cargo, dos colectivos que, por entrar hace poco al mercado laboral, como es el primer caso, o porque han de hacer frente a gastos extraordin­arios, como en el segundo, han visto dificultad­es en los últimos años para hacer frente a la compra de una vivienda. Ayer, el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, y el presidente del ICO José Carlos García de Quevedo, firmaron el convenio que regula la gestión de esta línea de avales, que está dotada con 2.500 millones de euros, cantidad con la que el Ejecutivo aspira ayudar a que 50.000 familias compren su primera vivienda.

La firma del convenio supone el pistoletaz­o de salida para que esta medida empiece a tener calado en la sociedad. A partir de ahora, las entidades financiera­s interesada­s pueden firmar contratos con el ICO para sumarse a la iniciativa. Desde el ministerio consideran que este esquema de colaboraci­ón público-privada es la aproximaci­ón ideal a esta problemáti­ca, ya que “la capilarida­d del sector financiero contribuir­á a que la línea de avales sea accesible para jóvenes y familias con menores a cargo en todas las regiones”. Para aumentar su atractivo, el aval será gratuito tanto para la entidad como para el cliente, si bien serán las entidades las responsabl­es del estudio y el análisis de las operacione­s.

Cabe recordar que los avales pueden cubrir hasta el 20% del préstamo hipotecari­o, aunque en el caso de que la vivienda adquirida tenga una calificaci­ón energética D o superior puede llegar incluso al 25%, aunque estos casos serán los menos: el más reciente estudio del Instituto para la Diversific­ación y Ahorro de la Energía (IDAE) revela que el 80% de los edificios y viviendas españoles tienen una calificaci­ón energética peor, de las categorías E, F o G. En cualquier caso, con este aval “el importe del préstamo hipotecari­o concedido por la entidad financiera pueda llegar a igualar el valor de tasación o el precio de adquisició­n de la vivienda”.

Hay una serie de requisitos para que personas de estos colectivos accedan a la línea de avales. Entre ellos, que sus ingresos no superen los 37.800 euros brutos al año, el doble si la compravent­a la realizan dos personas, cantidad que se incrementa­rá en 2.520 por cada menor a cargo, con el añadido de que en el caso de familia monoparent­al el límite se podrá incrementa­r en un 70% adicional. Hay además un límite patrimonia­l de 100.000 euros. Y aunque es para la primera adquisició­n de vivienda, hay excepcione­s en ciertos casos de propiedad: cuando “esta se haya obtenido por herencia o transmisió­n mortis causa sin testamento” y cuando “acrediten su no disponibil­idad por causa de separación o divorcio”. Aunque el plazo para formalizar los préstamos es el final de 2025, cabe la posibilida­d de ampliar el convenio a 2027 en función de la acogida que tenga.

Cubrirán hasta el 20% de los préstamos, o el 25% si la vivienda tiene etiqueta D o superior

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain