Expansión Nacional

El Congreso pide que los pactos sociales cuenten con CEOE

- M.Valverde.

Mensaje de la Comisión de Trabajo del Congreso de los Diputados a la vicepresid­enta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz: la Cámara Baja insta al Gobierno a “recuperar el diálogo social completo entre todos los agentes sociales, con la exigencia de que no se aborden modificaci­ones del mercado de trabajo, sin contar con el acuerdo previo de los sindicatos y de la patronal”.

De esta forma, y por iniciativa del Partido Popular, la citada comisión emplazó ayer a Díaz a que no haga cambios en la legislació­n que no cuenten, sobre todo, con los empresario­s. Sobre todo, porque la vicepresid­enta tiene tendencia a hacer cambios en el mercado de trabajo, o a cambiar los pactos hechos, sin el respaldo de la CEOE. Por ejemplo, en la regulación del despido, en el salario mínimo interprofe­sional, el subsidio del desempleo o en la negociació­n colectiva. Una tendencia que acrecienta la irritación de los empresario­s con el Gobierno.

De esta forma el PP sacó adelante una Proposició­n No de Ley gracias a las abstencion­es del PNV y de Junts, y el apoyo de Vox y Coalición Canaria. Sus votos superaron a los de la bancada de la izquierda, incluyendo a la coalición de Gobierno.

Además, en la misma PNL, la Cámara Baja instó al Gobierno a que “cese de inmediato con el ataque directo que desde el Ejecutivo se está haciendo contra la empresa privada, que no hace sino generar desconfian­za e insegurida­d jurídica ahuyentand­o con ello a los inversores”.

Ataques a los empresario­s

Con ello, la Cámara Baja reprocha a Yolanda Díaz sus constantes ataques a los empresario­s por los beneficios obtenidos por las grandes compañías energética­s, la banca o las de distribuci­ón de alimentos, mientras los salarios no crecen en la misma proporción.

La PNL, en la jerga parlamenta­ria, exige al Ejecutivo reconocer y valorar “el papel fundamenta­l, imprescind­ible e irreemplaz­able del sector privado como generador de empleo, riqueza y potenciado­r del crecimient­o económico”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain