Expansión Nacional

ERC se aleja de Sánchez llevando al límite su pulso por el concierto fiscal

Las diferencia­s entre ERC y los socialista­s crecen a las puertas del arranque de la campaña. Otros dos aliados habituales del Gobierno, Podemos y EH Bildu, llevarán hoy sus diferencia­s al pleno.

- David Casals.

En la noche del jueves al viernes arranca la campaña electoral más incierta de los últimos años en Cataluña, en la que está en juego la mayoría que suma el bloque independen­tista en el Parlament. Los sondeos son muy adversos para ERC, que ha decidido intensific­ar el cuerpo a cuerpo con los socialista­s, pese a que tanto los republican­os y Junts son decisivos en el Congreso y apoyaron la investidur­a del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Los últimos sondeos pronostica­n una victoria cómoda del PSC, que se situaría por encima de los 40 escaños, pero muy lejos de los 68 que necesita la mayoría absoluta. Las encuestas también dicen que, en las últimas semanas, la distancia entre los dos principale­s partidos independen­tistas, neoconverg­entes y republican­os, se ha ido recortando. Los barómetros más recientes ya sitúan a Junts+, el nuevo nombre de la lista del expresiden­t de la Generalita­t, Carles Puigdemont, en segunda posición, mientras ERC quedaría tercera.

Cuerpo a cuerpo

En este contexto, los republican­os han decidido intensific­ar el cuerpo a cuerpo con los socialista­s y ayer, en el pleno del Congreso, se debatió una moción en la que el partido que preside Oriol Junqueras y que presenta en el 12-M como candidato a la reelección a Pere Aragonès expone cuál será su estrategia hasta la cita con las urnas catalana.

En el texto, ERC reclamaba un modelo de financiaci­ón “propio” y “singular” para Cataluña. Se trata de una propuesta que el propio Aragonès dio a conocer después de adelantar las elecciones autonómica­s para el 12 de mayo.

En sus bases, el Govern plantea un modelo muy similar al concierto vasco y al convenio navarro, con un cupo que se pague al Estado por los servicios y competenci­as y en el que la inspección, la gestión y la recaudació­n de todos los impuestos correspond­ería a la Hacienda catalana. La diferencia con el sistema foral es que, en el caso catalán, sí que existiría una cuota de solidarida­d con las autonomías con menos renta, pero limitada en el tiempo.

Tanto el PSC como el PSOE –que formalment­e son dos partidos distintos, y que comparten grupos parlamenta­rios en las Cortes y la Eurocámara– han rechazado la propuesta de Aragonès, que ningún otro partido con representa­ción en el Parlament ha apoyado plenamente.

La moción llega tras una interpelac­ión que hace dos semanas presentó ERC. Entonces, la vicepresid­enta primera y titular de Hacienda, María Jesús Montero, se mostró muy crítica con la propuesta de ERC. Ayer, desde las filas socialista­s, el parlamenta­rio del PSC Amador Marqués consideró que las bases de Aragonès parten de una premisa incorrecta. “Si al resto de

España le va bien, a Cataluña le irá mejor”, proclamó el diputado, quien aseguró que en vez de abogar por la “insolidari­dad”, lo que necesita su comunidad es un “buen” gobierno.

El diputado del PSC también criticó “el envoltorio de banderas” y el “mesianismo”, en alusión directa a la estrategia de comunicaci­ón que han seguido los independen­tistas desde el inicio formal del procés, en 2012.

Desde uno de los socios del Ejecutivo, Sumar, el mensaje también fue duro. El también diputado catalán Eloi Badia cargó contra una acción legislativ­a por parte de la Generalita­t que vio pobre, al igual que el texto de la moción, “de 350 caracteres”, por lo que la comparó con un folleto publicitar­io.

Badia, que será el cabeza de lista de los comunes por la provincia de Girona en las elecciones catalanas, reprochó a los republican­os que su propuesta de financiaci­ón que ayer elevaron al pleno del Congreso fuera tildada como “propaganda electoral” por parte de la Junta Electoral.

Reacción de la derecha

PP y Vox aprovechar­on la ocasión para cargar contra la política de alianzas del Ejecutivo, y aseguraron que los partidos que apoyaron su investidur­a están siendo muy desleales. Nacho Martín Blanco (PP) consideró que el independen­tismo es un proyecto político “divisivo”.

En cualquier caso, las relaciones del Gobierno con las fuerzas que apoyaron la investidur­a no sólo marcarán la campaña catalana. Hoy, el portavoz del PP, Miguel Tellado, preguntará al Ejecutivo cuál va a ser su relación a partir de ahora con EH Bildu. Es una formación a la que criticaron los socialista­s durante la campaña de las elecciones vascas después de que su candidato, Pello Otxandiano, rechazase definir ETA como una banda terrorista.

Por su parte, la izquierda abertzale y Podemos, dos de las formacione­s que han proporcion­ado oxígeno al Gobierno de coalición desde el arranque de la actual legislatur­a, le interpelar­án sobre el gasto militar. Ambas formacione­s lo ven excesivo por lo que han mostrado partidaria­s de recortarlo.

Dos de los aliados habituales del PSOE llevarán hoy a la Cámara Baja el gasto militar

 ?? ?? El president y candidato de ERC, Pere Aragonès, celebrando ayer la festividad de Sant Jordi en Barcelona.
El president y candidato de ERC, Pere Aragonès, celebrando ayer la festividad de Sant Jordi en Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain