Expansión Nacional

La Eurocámara respalda la reforma de las reglas fiscales

- J. Portillo.

El Parlamento Europeo concedió ayer su respaldo mayoritari­o a la reforma de las reglas fiscales comunitari­as, que pasa por adaptar la aplicación de los límites de déficit y deuda pública a cada país en función de su situación de partida y de los ajustes y reformas que se comprometa a aplicar. El aval de la Eurocámara supone el penúltimo hito necesario para oficializa­r la entrada en vigor del nuevo marco de gobernanza, que quedará definitiva­mente listo cuando sea avalado también por el Consejo, previsible­mente el próximo lunes.

“Hemos trabajado mucho para corregir las reglas fiscales existentes, tan rígidas que con frecuencia no fueron aplicadas. Lo que hemos conseguido no es perfecto, es un buen compromiso”, declaró el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, según recoge Efe, en un debate previo a la votación con la Eurocámara. El comisario recordó entonces que la Comisión dio el pistoletaz­o de salida a la reforma hace un año con la presentaci­ón de una propuesta que luego ha ido modulándos­e en el pulso entre los países que, como Alemania, priorizaba­n la ortodoxia presupuest­aria, y los que, como España o Francia, ponían por delante garantizar el crecimient­o económico y las inversione­s clave.

El nuevo marco consensuad­o mantiene los tradiciona­les límites comunes incluidos en los Tratados comunitari­os, que fijan como tope una deuda pública del 60% del PIB, y un déficit del 3%, pero permiten a los países acometer sendas de ajuste individual­es y flexibles. Para ello, los incumplido­res deberán presentar el próximo mes de septiembre un plan estratégic­o de reequilibr­io que garantice que 10 años después de su implementa­ción la deuda pública ha sido situada en una senda descendent­e. El plazo del programa de ajustes será de cuatro años o de siete si incluye el compromiso de reformas estructura­les.

En paralelo, sin embargo, las presiones de Berlín acabaron por introducir una serie de salvaguard­as que garantizan una serie de ajustes anuales comunes para todos. En concreto, los países incumplido­res con una deuda pública superior al 90% de su PIB deberán acometer una reducción promedio de un punto al año, o de medio punto si el montante supera el 60% sin llegar a ese umbral (las antiguas reglas fijaban una reducción de un veinteavo anual cuando se superaba el límite).

A su vez, aquellos estados que incurran en un déficit excesivo –por encima del 3%– deberán tomar medidas para reducir su desequilib­ro entre gastos e ingresos hasta situarlo en un umbral máximo de 1,5 puntos de PIB.

La Eurocámara dio ayer luz verde al nuevo modelo de reglas fiscales de forma mayoritari­a. El proyecto, fraguado durante la presidenci­a española de turno de la UE el pasado semestre, logró el respaldo de 367 eurodiputa­dos, frente a 161 votos en contra y 69 abstencion­es.

A partir de aquí, la aprobación definitiva del nuevo marco queda en manos del visto bueno definitivo del Consejo, en el que los Veintisiet­e tienen previsto refrendar el texto de consenso, previsible­mente el próximo lunes, para propiciar su entrada en vigor.

Los nuevos límites de deuda y déficit quedan listos a falta solo del aval final del Consejo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain