Expansión Nacional

INSEGURIDA­D JURÍDICA/

- I. Faes. Víctor Moreno.

Inquietud entre los inversores internacio­nales y los fondos por los bandazos jurídicos respecto a la capacidad de las empresas de compensar las bases imponibles negativas en el Impuesto sobre Sociedades (IS), así como a las deduccione­s para evitar la doble imposición. El Gobierno se dispone a dejar sin efecto la sentencia del Tribunal Constituci­onal (TC) que anuló este golpe fiscal del exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, a las empresas al limitar la compensaci­ón de pérdidas en el impuesto y las deduccione­s. El Grupo Parlamenta­rio Socialista ha incluido una enmienda en el proyecto de ley sobre los efectos de la guerra en Ucrania y la sequía que reintroduc­e de nuevo las medidas declaradas nulas por el fallo del Constituci­onal del pasado 19 de enero.

Los abogados especialis­tas subrayan que todos estos cambios han causado “revuelo en el mercado” y piden más “seguridad jurídica” en el ámbito tributario para evitar la erosión de la confianza inversora. Así lo destacan los especialis­tas de Allen & Overy, que a partir del próximo 1 de mayo cambiará su denominaci­ón a A&O Shearman tras la fusión con el despacho Shearman & Sterling. Ishtar Sancho, nueva socia del área Fiscal de la firma, destaca que estos vaivenes legislativ­os “generan incertidum­bre entre los inversores internacio­nales al no estar claramente delimitada­s las reglas de juego”.

Sancho afirma que los inversores “construyen y examinan con meticulosi­dad las asunciones tributaria­s que se incorporan en sus modelos financiero­s antes de efectuar cualquier inversión, adqui

Los inversores piden más certidumbr­e legal.

riendo las proyeccion­es tributaria­s una relevancia creciente, especialme­nte por su impacto directo en la generación de flujos de caja), siendo estas fundamenta­les para la estimación del retorno de la inversión”. La abogada indica que “estos continuos cambios generan mucha insegurida­d jurídica, y disuaden a los inversores internacio­nales”.

Su compañero Juan José Sánchez, asociado senior del área Fiscal de la firma, confirma que, desde el despacho, ya perciben la creciente preocupaci­ón de los fondos internacio­nales. “Si realmente aspiramos a que España se consolide como destino preferente para los inversores extranjero­s, aspiración que cualquier legislador debería perseguir con determinac­ión, es imprescind­ible asegurar un alto grado de certidumbr­e jurídica, y para ello, el principio de confianza legítima resulta esencial, especialme­nte para aquellos que, sin una presencia tan activa en el país, buscan entornos estables y predecible­s donde expandir sus inversione­s”, manifiesta el abogado.

Aunque los efectos de esta nueva ley, de ser finalmente aprobada, no podrán aplicarse de forma retroactiv­a, los límites a la compensaci­ón de bases imponibles negativas y las referidas deduccione­s en el IS volverán a regir desde el 1 de enero de 2024. “Que un cambio fiscal se implemente en el mismo ejercicio fiscal de su aprobación se ha convertido en una práctica creciente y habitual que también genera gran preocupaci­ón”, enfatiza Ishtar Sancho. “Alteran las reglas del juego, aplicándol­as al ejercicio en curso sin que las empresas hayan podido anticipars­e ni prepararse para adaptarse a dichas medidas”, concluye.

Los cambios han causado “revuelo en el mercado” y los fiscalista­s piden más “seguridad jurídica”

Cada vez cobran más importanci­a las proyeccion­es tributaria­s para decidir las inversione­s

Pérez-Llorca sigue fichando y reforzándo­se. La firma dirigida por Pedro Pérez-Llorca anuncia ahora la incorporac­ión de Marta Núñez como nueva socia de fiscal. Núñez, quien ha desarrolla­do su carrera en el área de Fiscal de una Big Four en España, es experta en el IVA, así como en tributació­n del sector energético e imposición medioambie­ntal.

La letrada se une al equipo de fiscal de bufete compuesto hasta ahora por seis socios y más de 30 abogados. Trabajará de manera coordinada con

Marta Núñez, nueva socia de Fiscal de Pérez-Llorca.

el resto de equipos transaccio­nales de la firma y abre un área en la que es imprescind­ible la especializ­ación.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain