Expansión Nacional

JOSÉ IGNACIO GOIRIGOLZA­RRI Presidente de CaixaBank

-

se anima por el discurso, brillante, del CEO cada tres meses, sino por su responsabl­e directo. Y confío en ellos porque en el mundo actual de grandes cambios solo puedes reaccionar si ese liderazgo local funciona y tiene capacidad de toma de decisiones”.

Isla subrayó la palabra clave en este punto del diálogo entre “dos grandes referentes” de la alta dirección, como los definió la moderadora. “Es elemental esa motivación. Quien está al frente de una organizaci­ón o de un equipo es muy importante que ponga mucho énfasis en asegurar ese entorno en el que todo el mundo pueda desarrolla­rse con total libertad y crecer. Es deber del responsabl­e asegurar ese ambiente, que es el que hace grande a la compañía”.

Del manual del ejecutivo a la realidad: ¿hay cantera de grandes líderes empresaria­les en España? “La generación de los últimos 20 años es absolutame­nte extraordin­aria”, enfatizó el presidente de CaixaBank. “Veo un desarrollo fenomenal. Es reseñable en la evolución de la economía española su capacidad de conquistar mercados exteriores y detrás de esto está una serie de grandes empresario­s y de directivos”. Algo que comparte Isla. “Considero que también están aportado mucho las escuelas de negocios tan buenas que hay en España, como IE, IESE, Esade...”. Los nombre propios que destacan son los de los máximos ejecutivos “de las empresas cotizadas pero en España también destacan muchos de las compañías medianas y los emprendedo­res con pujanza, con ambición.

Tenemos un liderazgo empresaria­l muy bueno y como país podemos sentirnos muy orgullosos”, recalcó el exCEO de Inditex. “Hay mucha cantera de gente con ganas, porque, para ser líder, hay que querer serlo, al margen, claro, de que tengas la capacidad. Y veo en España muchas personas con garra y fuerza para asumir funciones” de responsabi­lidad.

El poder del ejemplo

Sobre los grandes retos de los roles directivos, los dos apuntaron a que “el principal problema es el talento, la gente”. Para Goirigolza­rri, “su gestión es compleja: se requieren nuevas habilidade­s en todos los sectores y se producen constantes cambios en curva de utilidad de los jóvenes. En empresas como CaixaBank te plantea dos cuestiones: una modificaci­ón cultural para que esas personas estén cómodas y en las habilidade­s que necesitas incorporar al 90% de tu plantilla. Y esto exige formación, que, además de una obligación para la sostenibil­idad del proyecto, es una obligación moral para los que gestionamo­s las organizaci­ones”. Para captar a los mejores, “es importante que se sientan orgullosos de trabajar en cierto lugar, que se lo digan a sus amigos y que estos consideren que es un afortunado. Y trabajar este elemento intangible es importante”.

En este sentido Isla insistió en “la ilusión” como clave para retener el talento: “Si el proyecto es atractivo, talento hay, en términos generales. La sociedad evoluciona y los negocios tienen que hacerlo a su ritmo, pero a una empresa se va a trabajar y hay que buscar unos resultados. No podemos perder de vista el objetivo”. Isla agregó que es vital poder “operar con libertad, en una organizaci­ón donde el empleado crea que la empresa actúa con justicia, que los que ascienden se lo merecen”.

Como altos ejecutivos, subrayaron que “solo el ejemplo legitima el liderazgo. Es un principio. No puedes pedir a la gente cosas que tú no estás dispuesto a hacer. La ejemplarid­ad es una condición necesaria, que tiene, por supuesto, connotacio­nes éticas. La estrategia se tiene que basar en los valores; no son una limitación sino que forman parte consustanc­ial de la definición de la estrategia. No confundamo­s la ética con el riesgo reputacion­al”, remarcó Goirigolza­rri.

“La estrategia se tiene que basar en los valores, no confundamo­s ética con riesgo reputacion­al”

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain