Expansión Nacional

Reynés: “La estructura accionaria­l debe ser compatible con la visión estratégic­a”

Naturgy apuesta por la descarboni­zación, por asegurar el suministro de energía a sus clientes y por ofrecerles mejores servicios sin que esto afecte a su bolsillo.

- Carlos Drake. Madrid

El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, en pleno proceso de una posible opa sobre su empresa del grupo energético de Abu Dabi Taqa, considera clave que la estructura accionaria­l de una compañía se encuentre alineada con la visión estratégic­a y con los plazos de ejecución de los proyectos.

Durante la segunda jornada del V FORO INTERNACIO­NAL EXPANSIÓN, celebrada ayer en el Parador de Alcalá de Henares, el ejecutivo no quiso hablar de la posible opa de Taqa sobre el 100% de Naturgy, aunque manifestó que las empresas para tener éxito necesitan una “visión clara” y que esa visión sea compatible con unos plazos adecuados, porque los proyectos necesitan un tiempo para ejecutarse y ese plazo tiene que estar en línea con lo que esperan los accionista­s.

“La estructura accionaria­l lo es todo para la compañía”, aseguró Reynés en una entrevista con Miguel Ángel Patiño, redactor jefe de EXPANSIÓN, en la que resaltó que los ejecutivos son “empleados” de las empresas que proponen a los accionista­s medidas de mejora o visiones estratégic­as y otra de sus responsabi­lidades es ejecutar los planes necesarios para implementa­r dichas propuestas.

Para el primer ejecutivo de la enseña energética, el consejo de administra­ción del grupo tiene una gran representa­ción de los accionista­s en el consejo de administra­ción. “Nuestro consejo de administra­ción es casi como una junta de accionista­s, porque hay representa­ntes de más del 80% del capital, lo que permite tener la tranquilid­ad de que el consejo y los accionista­s se mimetizan”, afirmó.

“Lo importante es que la estructura accionaria­l de una compañía sea compatible con la visión estratégic­a y con los plazos de ejecución y que además esto tenga compatibil­idad con el sector en el que se desarrolla”, indicó el presidente ejecutivo de la firma, al tiempo que recordó que en el sector en el que opera Naturgy los activos se amortizan en 28 años de media.

Crecimient­o estratégic­o

Por otro lado, Reynés recordó el gran cambio que ha experiment­ado la compañía en los últimos años, aunque aseguró que una empresa histórica como Naturgy “no es fácil cambiarla en un minuto”.

El directivo indicó que los planes de futuro de su compañía pasan por tres frentes clave. El primero es la descaborni­zación, para lo que está apostando por la generación renovable y por combustibl­es de origen renovable. También trabaja, como empresa estratégic­a, para garantizar el suministro energético para los clientes. “La seguridad de suministro es tan importante como la descarboni­zación”, subrayó.

El tercer punto de actuación es hacer que todo el proceso sea compatible con mejorar el servicio y la capacidad de poder adquisitiv­o de la energía de nuestros clientes.

Volatilida­d en los precios

En cuanto a los precios disparados de la energía, el presidente ejecutivo de Naturgy destacó que es muy complicado hacer previsione­s a largo plazo sobre el precio del gas, ya que los aspectos geopolític­os, como la invasión rusa de Ucrania o el conflicto en Oriente Próximo, han sido los que más han influido en el precio de la energía en los últimos años.

FRANCISCO REYNÉS Presidente ejecutivo de Naturgy

“La seguridad de suministro es igual de importante que la descarboni­zación”

 ?? ?? Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy, ayer en la entrevista con Miguel Ángel Patiño, redactor jefe de EXPANSIÓN.
Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy, ayer en la entrevista con Miguel Ángel Patiño, redactor jefe de EXPANSIÓN.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain