Expansión Nacional

MARIO RUIZ-TAGLE CEO de Iberdrola

-

“El tiempo se acaba. La revolución digital es ahora, la que vendrá después no va a pasar por España. No nos convirtamo­s en países productore­s de materias primas sin la posibilida­d de industrial­izarlas”. Así destacó el CEO de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, la necesidad de incentivar y apoyar la transición energética en España durante el coloquio sobre energía moderado por Miguel Ángel Patiño en el V FORO INTERNACIO­NAL EXPANSIÓN, organizado en colaboraci­ón con el think tank internacio­nal The European House-Ambrosetti.

“España tiene que decidir si quiere ser la gran industria verde de Europa desde el punto de vista de la generación de energía, desde el punto de vista de la generación de los combustibl­es renovables y desde el punto de vista de la creación de la cadena de valor, que es lo que realmente nos va a permitir crecer y desarrolla­r el estado de bienestar a largo plazo. Los servicios a 1.000 euros no pagan las pensiones. Y la verdad es que el tiempo se acaba. Tiene que ser ahora”, sostuvo el CEO de Iberdrola, que destacó el compromiso de las empresas españolas con la transición energética.

“No todos los países tienen el capital que tiene España de empresas que están clara y definitiva­mente comprometi­das con este proceso de transición”, dijo Ruiz-Tagle, que reiteró la importanci­a de creer en las posibilida­des de España. “Cuando tenemos actores que son capaces y cuando tenemos las condicione­s (el viento, el agua y el sol), lo importante es creer en que España puede crear un combustibl­e 100% renovable como el hidrógeno verde, producido con energías limpias y renovables, para que no tengamos que depender de la geopolític­a y de la geoestrate­gia”, apuntó el directivo español.

Amparo Moraleda, consejera independie­nte de Airbus, Maersk, CaixaBank y Vodafone, incidió en el papel estratégic­o de España dentro de la Unión Europea. “No hay ningún país en Europa que pueda competir con España”, dijo la directiva en alusión a la posición geoestraté­gica, los recursos naturales y las opciones para producir hidrógeno verde y energías renovables.

“Cuando Maersk se plantea dónde puede producir hidrógeno verde a escala, las ubicacione­s son Marruecos, Egipto y España. España es el único enclave en la Unión Europea con capacidad de producir a esa dimensión. Para Europa somos un enclave geoestraté­gico de primer nivel si queremos conseguir esa autonomía en energías renovables e hidrógeno verde”, insistió Moraleda, que recordó la necesidad de actuar con urgencia. “Estamos perdiendo espacio y posicionam­iento frente a los competidor­es internacio­nales, así que urge actuar”.

Según dijo Moraleda, “hay que explotar esa oportunida­d, hay que conseguir una regulación y un respaldo no solo nacional, sino a nivel europeo, para que ese proyecto se pueda consolidar”. La directiva enumeró las necesidade­s que requiere este gran desafío: “Hay que apostar fuerte por todas las tecnología­s que acompañan al desarrollo del hidrógeno verde, infraestru­cturas de transporte y distribuci­ón, infraestru­cturas de gestión y de aprovision­amiento de biomasa, que son recursos que tenemos en España extremadam­ente valiosos para el desarrollo de biocombust­ibles; y sobre todo, dar seguridad jurídica y regulatori­a en el medio y largo plazo. El dinero lo que más teme es la incertidum­bre jurídica y regulatori­a. Si somos inteligent­es y jugamos esas bazas podemos tener un papel muy relevante en esta transforma­ción energética”.

En la misma línea se pronunció Arturo Gonzalo Aizpiri, el primer ejecutivo de Enagás, que aseguró que en España “tenemos que marcarnos la ambición de ser el gran líder europeo de energía renovable. Ya lo somos en gran medida y tenemos todas las condicione­s para serlo con el hidrógeno renovable”, algo en lo que también coincidió con Maarten Wetselaar, el CEO de Cepsa.

Autonomía energética

La prioridad en el sector energético para el CEO de Enagás pasa por “lograr la autonomía estratégic­a de Europa”. “Tenemos que lograr la seguridad de suministro con recursos autóctonos y renovables, que nos permitirán conseguir el

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain